San Juan Bautista Tuxtepec, Oax.- Luego de que por mucho tiempo la ciudad de Tuxtepec y la región de la Cuenca del Papaloapan dejara de producir arroz, las personas que se dedicaban al cultivo de este grano pretenden reagruparse y volver a intentarlo no sin antes, solicitar el apoyo del gobierno del estado para que reactive la infraestructura que se tenía.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Eduardo Alberto Unda Cruz, presidente del consejo arrocero Oaxaqueño explicó que la producción de arroz en la Cuenca del Papaloapan ya desapareció, la zona de Tuxtepec, Macin y hacia Playa Vicente ya nadie produce arroz, comentó que del cien por ciento de productores que había destinado al arroz, el 80 por ciento de los bajos está sembrado a la caña y el 20 por ciento restante son bajos muy inaccesibles.
Comentó que la causa por la cual los productores prefirieron dedicarse a la siembra de la caña, es porque el proceso de producción del endulzante es más económico, puso como ejemplo que la hectárea de arroz se lleva aproximadamente de gastos de producción cerca de los 12 y 14 mil pesos y en costo del grano en su comercialización.
Comentó que a nivel nacional el arroz si se está produciendo, Veracruz es un productor fuerte de arroz y aquí en Tuxtepec se planea volver a reactivarlo solo se está esperando el arribo del ingeniero Pedro Antonio Hartz quien es el presidente nacional de los productores de arroz para hacer una iniciativa de su reactivación, sin embargo por lo pronto no hay producción de arroz en la Cuenca.
Abundó que en Tuxtepec, hace unos quince años se producían entre 1500 a 2000 hectáreas, posteriormente bajo entre 60 y 70 hectáreas y en la actualidad ya no se produce nada, comento que a los productores se les debe de concientizar, lo principal es el apoyo del gobierno del estado para que esto se reactive, a final de cuentas la población a nivel nacional va creciendo y llegará el momento en que haya desabasto del grano.
Los productores grandes de arroz eran argentina y Brasil y sin embargo ya dejaron de serlo por lo cual se debe de considerar el apoyo hacia los productores de arroz para que de nueva cuenta se vuelva a cosechar en la región.