UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
INVERTIRÁ CDI EN LA MIXTECA 5 MDP


Redactado por: adriana bravo
junio 10, 2016 , a las 1:22 am

Huajuapan de León, Oax.- La Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) informó que durante el ciclo entrante de trabajo, invertirá cerca de cinco millones de pesos en esta región, a través de proyectos productivos, con los cuales buscan beneficiar a más de 240 personas.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

“Entre las comunidades beneficiadas se encuentra Santiago Cacaloxtepec, en donde se trabajará para fortalecer el taller de piñatas, el cual se ha mantenido durante más de seis años. Asimismo buscaremos el financiamiento para una planchadora para la elaboración de sombreros de palma de esta zona”, comentó Anastasio Villareal Díaz, director del centro coordinador de la CDI en Silacayoápam.

Abundó que en Tezoatlán de Segura y Luna se encuentran trabajando en la producción de caprinos, ovinos y en el primer Centro de Reproducción de Pitahayas. Agregó que buscarán financiamiento para la familia productora de fresas y moras en San Martín Peras, los productores de agave en San Agustín Atenango y para los productores de borregos en Yucuná.

Enfatizó que están a la espera, para que la delegación estatal de esta instancia informe que proyectos entrarán a la supervisión de la tercer ventanilla, a fin de ingresar a la parte de expedientes y con ello puedan tener acceso a los financiamientos para ser aterrizados en los habitantes a finales de junio.

“En la Mixteca se atienden 53 municipios, desde: San Martín Peras, Coicoyán de las Flores, Santiago Juxtlahuaca, Tlapancingo, Calihualá, Huajuapan de León y hasta Santiago Chazumba. Este centro coordinador es uno de los que más cobertura tiene con 553 localidades, en las cuales se tienen programados proyectos de desarrollo indígena”, externó.

Dijo que también preparan un nuevo corredor ecoturístico desde Santiago Calaloxtepec, hasta Santos Reyes Tepejillo, en donde una de las metas es que la población participe ofreciendo sus proyectos y artesanías, además de fomentar los sitios prehispánicos y parajes, como el boquerón en Santa María Tindú y su zona protegida.

Para que las comunidades puedan ser acreedoras a los diferentes programas que ofrece la CDI, deben presentar al menos el 40 por ciento en los indicadores de población indígena, puntualizó Villareal Díaz.