Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- Para elaborar productos procesados, el gobierno de Oaxaca y la Federación invirtieron mil millones de pesos para construir un agroparque en la Zona Económica Especial de Istmo de Tehuantepec, que además tendrá ocho centros de acopio y 12 puntos de venta.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En el sitio ya está previsto instalar al menos tres agroindustrias, dos procesadoras agroindustriales de jugo de mango y piña de la empresa Jumex, así como una planta hule, de la empresa Kola Loka.
El secretario de Economía, Jesús Rodríguez Socorro, anunció a partir de este mes se pondrá en operación el clúster industrial, donde como primer proyecto se exhibirá la construcción del primer agroparque industrial, el más grande en la región sureste, que permitirá la elaboración de productos industriales procesados para incorporarlos al mercado nacional.
Detalló que esta factoría será construida en agosto próximo sobre una superficie de mil hectáreas, y para su construcción se requerirá de unos 200 empleos.
Rodríguez Socorro, dijo que tan solo para el agroparque se invertirán 500 millones de pesos, independiente a la instalación de los ocho centros de acopio que requerirán de 400 millones de pesos. Además de que se inyecten 100 millones de pesos para la operación de la cadena productiva.
El secretario de Economía, advirtió que Oaxaca tiene una gran vocación productiva en el ámbito agrícola.
Dijo que el gran proyecto del gobernador Alejandro Murat, es que se pueda vencer el ‘coyotaje’ y que los productores oaxaqueños que hortalizas y frutos puedan obtener ganancias de la producción de sus cultivos.
“Hemos visto que hay gran variedad y calidad en nuestros productos agrícolas oaxaqueños, y lo que hace falta es que tengan un mercado donde obtener sus ganancias.
Todos los pequeños productos hacen esfuerzos aislados para salir adelante, y son vencidos por los grandes acaparadores y los productos foráneos que llegan a inundar y ganar el mercado local y nacional”, señaló.
Sin embargo, dijo que en este gran proyecto el gobierno de Oaxaca busca sacar tajada, uniendo a todos los pequeños y mediados productores, principalmente los de cítricos, como el limón, para crear una gran cadena productiva y empezar a comercializar productos procesados.
Refirió que de la misma manera se trabaja con la mandarina, la papaya y la piña, que incluso ya cuentan con compradores, “solo falta procesar el producto y en esa tarea se trabaja a través del agroparque y de los centros de acopio”, concluyó el funcionario.