San Juan Bautista Tuxtepec, Oax.- En el marco del Día Internacional del Internet, el jefe del centro de computo del Instituto Tecnológico de Tuxtepec, Julio Aguilar Carmona, dijo que hoy en día el internet es cada vez más vital en todo lo que es el quehacer humano, el cual ya forma parte de nuestra rutina cuyo uso depende de su utilización y la edad en la que se encuentre la persona.Aseguró que la mayoría de los jóvenes pasan más del 50 por ciento del tiempo en el internet en lo que son las redes sociales, por lo que personas en el ámbito laboral lo utilizan para recabar información en donde se puede encontrar prácticamente lo que sea, claro sin que todo lo que se halle sea cierto.
Indicó que en lo que se refiere a la vida estudiantil, en un principio cuando estudiaba toda información que requerían necesariamente tenían que sacarlo de la biblioteca, lo cual hoy en día poco o escasamente sucede debido al uso del internet por medio de unos cuantos clics en smartphone, en una tablet se puede hallar toda la información que se desee para la preparación docente o clase.
Por lo que al recurrir a este medio, pueden encontrar tutoriales, foros, con información de lo que se necesita, sin embargo todo el tiempo que estén conectados están propensos a ser víctimas de los llamados hackers o piratas, porque hay una falta de cultura del uso de la información muy importante por lo que aquí han llevado un programa de concientización de seguridad informática para que todos los alumnos tratando de hacerles ver los peligros que corren.
Sobre todo cuando el equipo con el cual están conectados a internet no es propio, por lo que a manera de recomendación, sugiere que primero siempre hay que tener un antivirus instalado y actualizado sin importar el tipo de equipo de cómputo que se tenga: portátil, smartphone o de escritorio, teniendo siempre actualizado el sistema operativo y quizás lo más importante es que siempre se utilice el software adecuado.
Asimismo, afirmó que ahorita la tendencia es lo que se llama el internet de las cosas, que es que todo lo que nos rodea como refrigeradores, estufas, lavadoras e incluso las lámparas, tengan una conexión internet para establecer comunicación a través de ellos.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR