UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
JÓVENES RESCATAN LA TRADICIÓN DE LAS ALFOMBRAS DE ARENA ALUSIVAS AL DÍA DE MUERTOS


Redactado por: adriana bravo
octubre 31, 2016 , a las 5:04 am

Por Agencia IGAVEC

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Huajuapan de León, Oax.- Estudiantes de la escuela preparatoria No. 3 y la Escuela Normal Experimental de Huajuapan de León, realizaron cada uno por separado, concursos, ofrendas y presentaciones de obras alusivas a los días de muertos, con el fin de preservar y fomentar las tradiciones emblemáticas de la cultura mexicana.

Para los concursos, los estudiantes de la escuela preparatoria se esmeraron para realizar sus disfraces de catrinas y calavera y obtener el mejor lugar.

Por otra parte los estudiantes de la Escuela Normal Experimental, realizaron obras alusivas a la muerte, en el marco de esta temporada las cuales fueron construidas a base de arena y se exhiben en el parque Independencia de esta ciudad.

Geovanny Alavés Mendoza, coordinador del proyecto itinerante denominado “Rutas de arena colectivo de arte efímero”, indicó que el propósito de realizar estas obras con los estudiantes es para rescatar la tradición de las alfombras, dar un sentido de pertenencia de la sociedad en la Mixteca y que los jóvenes durante su vida laboral, puedan aportar estos conocimientos como un espacio de recreación a la comunidad.

Informó que estos tapetes son un arte efímero porque sólo durará desde este viernes hasta el día 02 de noviembre para que las obras realizadas con la técnica enseñada por la artista Diana Hernández Roque, puedan ser apreciadas por el pueblo de Huajuapan y sus visitantes.

Dijo que para la realización de estas obras, por sus altos costos, contaron con el patrocinio del diputado Federal Luis de León Martínez Sánchez, así como de empresarios, miembros de la comunidad y el apoyo de la Regiduría de Educación y Cultura del Ayuntamiento municipal.

Diana Hernández Roque, es especializada en la construcción de tapetes de arena, como arte efímero, quien por nueve años consecutivos ha realizado estas obras monumentales en alto y bajo relieve, así como esculturas con diferentes temas en diferentes épocas.

Con los jóvenes estudiantes, es su primera experiencia de realizar estas obras de arte colectivo o comunitario y asegura que quiere dejar sus enseñanzas como un legado a los jóvenes para que en su época laboral pueden hacer simbologías de cualquier tema, en cualquier fecha o cualquier actividad escolar.

“La idea es proponer la enseñanza a partir de cursos, como investigación, elementos de composición de una obra, teoría del color e introducción a la escultura, para que la técnica efímera pueda estar en colonias y municipios de toda la región”, refirió.

La artista también ha realizado este tipo de obras de arena en la Plaza de la Danza en la ciudad de Oaxaca, auspiciada por el gobierno municipal, en Santos Reyes Tepejillo y en San pedro y San pablo Teposcolula, durante la declaración de pueblo mágico.