Oaxaca, Oax.- El esposo de Teresa Micaela, mujer de la localidad Benito Juárez Chiquihuitlán, que perdió a su bebé y a punto estuvo de fallecer por falta de traslado oportuno a un hospital, exige justicia y castigo a los responsables de la omisión en este caso de violencia obstétrica.
Por lo pronto, el matrimonio advirtió que interpondrá denuncias correspondientes en contra de quien o quienes resulten responsables en el hecho ocurrido el pasado 5 de octubre en Chiquihuitlán, localidad de la región de la Cañada.
“No vamos a permitir que quede impune. Haremos lo que sea para que esto no quede en el olvido”, señaló Rutilio Zúñiga Guzmán esposo de Teresa Micaela.
“Lo que hicieron no tiene perdón. Ahorita estamos atravesando por un momento muy difícil. Gracias a Dios mi esposa ya está bien, pero siento mucho la muerte de mi bebé porque para mí era una ilusión. Nunca pude llegar a tenerlo como yo deseaba”, expresó.
Por su parte, Leónides Zúñiga, hermana de Rutilio, destacó que la emergencia fue minimizada ya que en todo momento personal de la jurisdicción sanitaria insistió en que no había mayor riesgo.
“Nos dijeron que podía esperar hasta 12 horas más porque ya estaba siendo atendida y monitoreada, que no nos preocupáramos”, señaló Leónides quien de manera insistente solicitó el traslado de la mujer hacia un hospital.
Por este hecho señaló al asesor de la zona 04 de Teotitlán de Flores Magón, Santiago Parras, así como a la jefa de la Jurisdicción Sanitaria de Huajuapam de León, Martha Limón.
Leónides señaló que el caso ya fue puesto en manos de un abogado para que se analice y se determinen qué delitos se configuran y contra quienes, por la muerte del bebé y las consecuencias a la salud de Teresa Micaela, a quien le fue extraída la matriz por la perforación sufrida de las complicaciones del parto.
Adelantaron que también acudirán ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) para que el caso quede registrado y evitar que se repita. Y es que, de acuerdo con los familiares de las víctimas, ni el personal de la jurisdicción sanitaria, ni las autoridades municipales y estatales garantizaron el derecho a la salud.
Destacó que el día de la emergencia la autoridad municipal no hizo lo suficiente para lograr el traslado urgente, sin embargo,al
día siguiente sí lograron que arribara a la localidad un helicóptero de la CFE para el restablecimiento de la energía eléctrica.