UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
LA MIXTECA ES UN “DESIERTO”


Redactado por: adriana bravo
junio 19, 2017 , a las 5:28 am

Huajuapan de León, Oax.- La Cuenca del Río Mixteco es una de las regiones de mayor degradación de suelo del país, ya que presenta en promedio una degradación específica de 17.04 hectáreas por año, de acuerdo al estudio Enfoque de los servicios ecosistémicos y herramientas para evaluarlos en la Mixteca Oaxaqueña, elaborado por la asociación civil Proyecto Mixteca.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Los municipios con problemas más agudos de erosión hídrica son: Santiago Cacaloxtepec con un 52.83 por ciento de erosión en su territorio; Santiago Huajolotitlán con el 42.65 por ciento; Guadalupe de Ramírez con el 36.08 por ciento; San Jorge Nuchita con 31.35 por ciento; Santa María Camotlán con 30.98; y San Andrés Diocuiti con 30.11 por ciento.

El documento subraya que la erosión tiene impactos negativos en la agricultura, la calidad y cantidad de agua, así como la pérdida de biodiversidad y cobertura forestal. Esto es, la forma en la que se realizan las actividades vinculadas a la obtención del servicio de provisión de alimentos derivados de la agricultura y la ganadería; la obtención de agua limpia y suficiente, diversos servicios que brindan la flora y la fauna silvestres, como leña, madera para uso doméstico, alimentos y medicinas obtenidas de las plantas y animales.

“De esta manera, los servicios que requiere esas actividades productivas para desarrollarse, paradójicamente son afectados por las prácticas inadecuadas que se utilizan, provocando un efecto boomerang y derivando en lo que algunos autores han denominado dis-servicios: por ejemplo erosión, arrastre de sedimentos, agua contaminada, inundaciones, deslaves, plagas y enfermedades”.

Subraya que en la Cuenca del Río Mixteco existen problemas de degradación en 136 mil 653 hectáreas en terrenos con pendientes superiores al 5 por ciento; es decir, poco más del 20 por ciento de la cuenca está en estas circunstancias.

Precisa que las actividades agropecuarias contribuyen de manera importante a ese proceso con 49 mil 864 hectáreas de terrenos agrícolas de temporal y 47 mil 12 hectáreas de terrenos de pastizal inducido, bajo condiciones de sobrepastoreo.

Señala que a nivel nacional aproximadamente el 70 por ciento del territorio tiene cubierta forestal, mientras que en la Mixteca la proporción de área forestal y transformada es del 68.71 por ciento y 31.07 por ciento.