Oaxaca, Oax.- Autoridades educativas y funcionarios del Gobierno estatal y federal inauguraron ayer el Congreso Internacional de Gastronomía 2016, impulsado por la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO).
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Julián Luna Santiago, rector de la Universidad, se pronunció por la preservación de la cocina tradicional en el Estado de Oaxaca, por la cual consideró importante la suma de esfuerzos entre el sector privado, las instituciones educativas y las autoridades de los diferentes niveles de Gobierno.
Luego de agradecer a los 435 estudiantes que organizaron el Congreso para adquirir e intercambiar nuevos conocimientos, el rector recordó la necesidad de fortalecer la gastronomía oaxaqueña y darla a conocer a otras partes del país y el mundo.
En su intervención, Onésimo Bravo Hernández, presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), invitó a los estudiantes a aprovechar los conocimientos de los chefs y cocineras tradicionales invitadas en el Congreso, distinguidos por su trayectoria y presencia en diversos sectores de la sociedad.
“Oaxaca cuenta con una gran variedad de productos endémicos y se tienen nichos de oportunidad que deben ser aprovechados. El pasado gastronómico no debe ser estático y el Congreso debe servir de inspiración para los futuros chefs”, afirmó.
Previo a inaugurar el Congreso internacional, Jorge Vilar Llorens, coordinador de Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología, se pronunció por transformar la forma de comer en Oaxaca, México y el mundo, con apoyo de especialistas como Abigail Mendoza, una de las cocineras tradicionales más importantes en el Estado y a quien se le entregó un reconocimiento por su trabajo.
Entre los especialistas invitados en el Congreso que durará tres días, se encuentra Mafer Tejada, la mejor bartender de México; José Ramón Castillo, uno de los chefs chocolateros más importantes del mundo; chef Carlos Sierra, director de la consultoría Ingenious Cuisine en Phoenix, Arizona, EU; y el chef Jesús Escalera, propietario de “La Postrería” y colaborador de “Fat Duck” y “El Bulli”.
También se encuentra Miguel Ángel Cepeda, experto en cocina molecular; chef Guillermo González, reconocido por la Academia Nacional Bocuse d’Or de Argentina; Abel Hernández, propietario de Tamale Boy en Portland, Oregon, EU; Rodolfo Castellanos, propietario del Restaurante El Origen y participante de “Top Chef México”; así como Alejandro Ruiz, chef ejecutivo del Grupo “Casa Oaxaca”.