UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
MANOS Y TALENTO MEXICANO, MUESTRAN AL MUNDO LA BELLEZA DE LA TIERRA AZTECA


Redactado por: adriana bravo
mayo 1, 2017 , a las 5:28 am

Por Agencia IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- La Universidad Tecnológica de la Mixteca fue la sede de la presentación del documental;  “La cueva de los cristales o cueva de Naica”, lugar ubicado en el estado de Chihuahua.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Este filme fue producido por  National Geografic y fue proyectado ante cientos de estudiantes desde nivel primaria hasta ingeniería y público en general, quienes abarrotaron el auditorio de la universidad.

En el documental se muestra el hallazgo natural de los cristales que por accidente fueron descubiertos en una mina de más de 100 años de antigüedad y que fueron localizados en una cueva a 350 metros de profundidad, los cuales permanecen a más de 54 grados centígrados de temperatura y documentarlo, le llevó al cineasta Gonzalo Infante, cinco años de rodaje.

También, muestra el trabajo de manos mexicanas y las adversidades que enfrentaron para lograr la filmación, desde la invención de un robot hasta el diseño de la vestimenta para soportar las altas temperaturas de más de 50 grados centígrados y la alta humedad dentro de la cueva.

Para el cineasta Gonzalo Infante, realizar el trabajo con un equipo de mexicanos y un espacio mexicano, fue importante darlo a conocer al mundo ya que es el único lugar de esta naturaleza en el planeta hasta ahora descubierto, el cual contiene cristales de yeso de hasta 18 metros de longitud formados durante millones de años y que a la vista es una belleza natural.

“De alguna manera impusimos a National Geografic que el equipo técnico y talento fuera de los mexicanos, lo que resultó que a través de los ojos mexicanos todo el mundo conoció este lugar, que también difundió la BBC, y la televisión francesa e italiana, entre otras”, dijo.

Saúl Villasanti, ingeniero electrónico de profesión, fue el inventor del robot que se introdujo en la cueva para filmar los cristales y mostró a los estudiantes de ingeniería la aplicación de los conocimientos de la materia a partir de las situaciones prácticas que se les presente, a pesar de los fracasos que pudieran presentarse en el desarrollo del trabajo, como le sucedió a él.

Demostró que existe el talento mexicano para la invención al construir el robot a partir de desechos tecnológicos que tuvo a su alcance después del fracaso en el primer intento.

El documental de los cristales de Naica, fue presentado en esta ciudad a iniciativa del pintor mixteco José Luis García, quien comentó que el objetivo fue dar a conocer a los estudiantes de ingeniería de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, cómo el trabajo de robótica ayudó a que el mundo conociera lo que tierras mexicanas guardan en sus entrañas.

Así como esta iniciativa, el pintor también ha trabajado para fortalecer la identidad cultural de la región y fomentado la lectura a través de las bibliotecas móviles que gestionó con la fundación Alfredo Harp Helú.

“Para crear conciencia en la cultura que no está demás en cualquier pueblo. Y estoy dispuesto para continuar invitando a gentes que aporten a engrandecer la cultura de mi pueblo”, señaló.

El documental que ya fue reproducido en salas de cine de Guadalajara, ciudad de México y Monterrey, también será proyectado en el auditorio de la casa de la cultura a los estudiantes y músicos de la Orquesta Esperanza Azteca.