UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
MAQUILADORA DE KOLA LOKA DEBE OFERTAR PLANTAS PARA LA SIEMBRA DE ÁRBOLES: HULEROS


Redactado por: adriana bravo
marzo 29, 2017 , a las 5:28 am

San Juan Bautista Tuxtepec, Oax.- Con la instalación de la fábrica maquiladora de la empresa Kola Loka en el parque industrial de esta ciudad de Tuxtepec, los productores de hule ven con beneplácito la llegada de esta empresa, sin embargo, solicitaran que oferte plantas para la siembra de árboles de hule ya que con lo poco que se tiene quizá no sea suficiente para abastecer lo que allí se fabricará.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Pablo Flores Mendoza, presidente del consejo estatal de productores de hule en el estado de Oaxaca explicó que en tiempo atrás los gobiernos ayudaban a instalar las maquiladoras e hicieron lo posible las organizaciones productivas como las propias maquiladoras de provocar siembras con el fin de que el abasto fuera bueno para las plantas.

Dijo que los productores solo muelen el hule siete meses al año, los productores no pueden producir en tiempos muy secos como los de la temporada de primavera, por lo que se dialogará con el gobernador Murat porque si la empresa Kola Loka llega a Tuxtepec se le pedirá a nombre de los productores y beneficiadores es que se pongan a sembrar y ofertar plantaciones.

Añadió que como es una empresa grande tienen que hacer viveros, aunque no es fácil pero tienen que hacerlo ya que la poca materia prima que hay en Tuxtepec y sus alrededores no alcanzaría y no sería suficiente ya que acabarían con las beneficiadoras chicas, ya paso anteriormente cuando llegó a Tuxtepec Agrosules quien hizo negocio con el hule y al ver que ya no le convenía porque bajó el precio se fueron y dejaron por los suelos a los pequeños productores.

Por último especificó que si la empresa llega deben saber los propietarios que la materia prima existente es insuficiente para abastecer a varias empresas, si la empresa Kola Loka es fuerte tienen que invertir mucho en la siembra de hule, pero antes se tienen que llegar a acuerdos con el gobernador Alejandro Murat, con la SAGARPA y SEDATA para que todos salgan beneficiados.