IGAVEC / Fernando Reyes
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Huajuapan de León, Oax.- Isauro Heraclio Mendoza Ramírez, propietario del rancho “El Caracol” perteneciente a la comunidad de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, informó que dio inicio la primera matanza de chivos de la zona con el sacrificio de mil cabezas de ganado caprino durante un mes.
Quien es también uno de los principales productores de ganado caprino blanco criollo pastoreño, dijo que la carne se comercializará en las ciudades de Tehuacán y Puebla, entre otros lugares.
Mendoza Ramírez fue uno de los principales proveedores de ganado en las matanzas de Huajuapan y Tehuacán, Puebla, y ahora tomó la iniciativa de organizar la primera matanza en Tecomaxthahuaca con la finalidad de fortalecer los ingresos económicos de los pastores y de los propios matanceros, quienes vienen a trabajar procedentes de las comunidades de Zapoititlán Palmas y Santiago Cacaloxtepec.
En el acto inaugural estuvieron presentes autoridades municipales tanto de Santiago Juxtlahuaca, como de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, en donde se le entregó al señor Isauro Heraclio un reconocimiento por toda su vida de pastor.
Por su parte, el director del Centro Coordinador en Silacayoapam de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Anastasio Villarreal Díaz, aseguró que a las selvas bajas de la zona de Juxtlahuaca y Tecomaxtlahuaca, se ha adaptado muy bien el ganado caprino y por eso se ha desarrollado ésta actividad económica.
Abundó el funcionario que se vio bien esta iniciativa de Mendoza Ramírez, en la organización y puesta en marcha de ésta primera matanza de chivos en ésta comunidad debido a que se diversifica esta actividad económica de gran importancia en la región Mixteca.
Dijo que, asimismo, se lleva a cabo la elaboración del mole de caderas, que en esta comunidad se conoce como chilate de cadera, y en el rancho El Caracol se podrá saborear en la entrada de Juxtlahuaca en el paraje Arroyo Seco. Agregó que en la matanza se aprovechará, como es tradición, todas las partes del chivo: el chito, el chicharrón, ubres, la industrialización del sebo, entre otras.
Finalmente, Mendoza Ramírez dijo que él trabajo unos 40 años con dos de los iniciadores de la tradición de la matanza de chivos tanto de Huajuapan, como de Tehuacán, Félix Maza e Iñigo García, y con sus hijos, por lo que tiene la experiencia necesaria para este tipo de actividad, aseveró.