UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
MIAHUATLÁN, ENTRE LA CONTAMINACIÓN Y EL ABANDONO


Redactado por: adriana bravo
julio 5, 2016 , a las 1:20 am

Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oax.- Los principales ríos que abastecían de agua potable a los habitantes de esta comunidad, están contaminados por las aguas negras, en tanto, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales se encuentra inservible.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Con una inversión estatal y municipal de más de 35 millones de pesos, la Planta Tratadora fue inaugurada en 2015, pero debido a la mala ejecución de las obras, la cisterna principal donde se instaló el equipo de última tecnología para tratar las aguas residuales colapsó a los pocos meses.

Vecinos del paraje conocido como Yolveo, zona en donde cada 3 de octubre se conmemora La Batalla de Miahuatlán, todos los días respiran los olores que emiten las aguas negras, que a la fecha no cuenta con el tratamiento adecuado.

Esta situación ha provocado un conflicto entre las comunidades de Monjas y Miahuatlán, ya que las aguas negras terminan en el afluente del río Miahuatlán que llega hasta en los terrenos de cultivo de los campesinos de la comunidad de Monjas.

Con bloqueos carreteros, los habitantes de Monjas han demandado a sus vecinos de Miahuatlán y a las autoridades estatales sanear el río, así como una explicación sobre el destino de los 35 millones de pesos que supuestamente se invirtieron en la planta, que ahora es un “elefante blanco”.

Penal Federal, otra fuente de contaminación

Otra de las fuentes de contaminación que enfrentan los campesinos de Mengolí de Morelos, agencia municipal de Miahuatlán, son las aguas negras que provienen del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso).

Mengolí es una pequeña localidad de apenas 200 habitantes en comparación con los más de 2 mil reos que alberga el penal. Durante su construcción, a los habitantes de Mengolí les informaron que el enorme Cefereso contaría con su propia Planta Tratadora de Aguas Residuales, pero con el paso del tiempo sólo quedó en promesas.

Con la llegada de los primeros inquilinos, poco a poco las aguas negras comenzaron a fluir en los terrenos aledaños y ahora los lugareños solicitan la intervención de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), para realizar las labores correspondientes, pues la población en el penal ha crecido y las aguas negras comienzan a llegar a los ríos y arroyos de la comunidad.

Al realizar un recorrido en la zona, los comuneros mostraron la contaminación que genera el penal, en tanto con el apoyo de organizaciones civiles han emprendido una lucha para exigir a las autoridades federales cuidar y respetar el medio ambiente.

Convocan a rescatar el río Lachindoo

Debido a la apatía de las autoridades federales, estatales y municipales para rescatar los ríos de esta comunidad, vecinos de la calle Benito Juárez, en el centro de Miahuatlán convocaron a un tequio para rescatar el río Lachindoo.

Aunado a la contaminación que padecen los ríos, particulares han invadido sus márgenes y parte del Lachindoo está a punto de desaparecer debido a un enorme socavón que avanza en la parte central del caudal.

Con la finalidad de mantenerlo limpio y evitar la proliferación de los mosquitos transmisores de enfermedades, los vecinos de la calle Benito Juárez, convocaron para este domingo en punto de las 8:00 horas, un tequio por el rescate del río Lachindoo.

Seis años de desorden y promesas

Integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano de Mihuatlán, integrado por representantes de colonias y agencias municipales, señalaron que durante los últimos seis años han vivido en el desorden y abandono.

“El actual presidente municipal, Medardo Daniel Ramírez Reyes, está inaugurando obras que no sirven y ejemplo de ello, es la Planta Tratadora de Aguas Residuales que se ubica en el Yolveo. Dice (el presidente) que ha realizado más de 300 obras y de esas 300 no se ve nada”, mencionaron los ciudadanos.

Señalaron que por más de seis años, han presentado e impulsado la construcción de una Planta Procesadora de Residuos Sólidos y Urbanos, sin embargo, las autoridades no se han interesado en ejecutar el proyecto.

“Miahuatlán es un municipio muy grande, genera al menos 20 toneladas de basura al día, las cuales al no contar con una planta procesadora, se tiran en basureros clandestinos y a través de convenios con transportistas, las autoridades municipales trasladan una parte de los desechos al basurero ubicado en la colonia Guardado, en el municipio de Zaachila”, mencionaron los integrantes del Consejo Consultivo.

Refirieron que al año, por acarreos de basura, las autoridades invierten más de 5 millones de pesos y de realizarse el proyecto de la Planta Procesadora, se invertirían cerca de 15 millones de pesos y evitaría la proliferación de basureros clandestinos.

El Hospital de Especialidades es sólo una promesa

Otra de las mayores demandas de los ciudadanos de Miahuatlán e integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano, es la conclusión del Hospital de Especialidades, que desde 2010 se quedó en obra negra y ahora se encuentra en litigio.

Don Porfirio, un ciudadano que resguarda la zona donde se pretendía edificar el hospital, señala que por indicaciones del arquitecto que llevó a cabo la obra, no se permite el ingreso de personas ajenas a la zona, pues debido que el gobierno municipal y estatal no cumplieron con el pago correspondiente de la obra ya ejecutada, no permitirá que continúen con el proyecto.

“Yo solamente me dedico a cuidar el lugar, la obra se quedó abandonada desde hace más de seis años y como a mi jefe no le pagaron lo que construyó, por eso tiene bajo su resguardo todo el terreno”, refirió el vigilante.