Salina Cruz, Oax.- Anualmente durante la temporada de estiaje que va de marzo a mayo, miles de familias se ven afectadas por la escasez de agua. Esto no es la excepción en la colonia San Jerónimo Doctor, asentamiento localizado en la parte norte del municipio.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Desde hace 30 años en que un grupo de ejidatarios decidieron vivir en esa colonia, rodeada por dos cerros que comunican con la zona de reserva ecológica conocida como Piedra Cuachi, han tenido que vivir de dos pozos que fueron excavados con la intención de poder sobrevivir.Primero eran cuatro casitas de adobe, palma, madera y cartón, en donde habitaba la familia Rodríguez García, conocidos como los Barranca, mismos que pareciera que vivían en un área despoblada.
Sin agua potable, luz eléctrica y drenaje y sin acceso a los servicios médicos. Pero esta familia poco a poco se fue abriendo paso durante tres décadas hasta lograr el reconocimiento de su colonia y después que comenzaran a llegar los servicios básicos.
“Mis abuelos aquí vivieron hace muchos años, no tenían ningún servicio, con decirte que eran sólo veredas por las que caminaban para llegar hasta la carretera para poder ir al trabajo o comprar los víveres”, expresó Rafael Rodríguez, fundador de la colonia San Jerónimo Doctor.
Dijo que a pesar de que su colonia ya tiene reconocimiento, aún sigue careciendo de muchos servicios, entre ellos el agua potable, recurso que se ha vuelto vital para las familias que hoy habitan.
A través de tequios, han ido construyendo pozos o tanques de almacenamiento para que no les falte el agua, porque en la actualidad habitan más de 300 familias.
La colonia San Jerónimo es una de las demarcaciones más afectadas por la escasez de agua, ellos tienen que cuidar los pozos que no se sequen o sean contaminados, pero además a través de pipas se surten del líquido que les garantice por los próximos días.
La penúltima colonia que les llega el agua hasta por dos meses es 5 de diciembre en donde también padecen las familias de este servicio que se ha vuelto muy común, pero con el mayor número de demandas.
En cada hogar, hay por lo menos tres cisternas en donde acumulan agua, pero además una infinidad de botes donde guardan el agua, porque es difícil conseguirla.
En esa colonia la tierra es muy árida, hace demasiado calor, los pobladores tienen que acostumbrarse a este ritmo de vida, porque no cuentan con dinero para poder radicar en otra colonia en donde sí cuenten con los servicios básicos.
100 años de ser un puerto libre y de altura.
Desde hace 100 años en que Salina Cruz comenzó su expansión demográfica, trajo también consigo, una serie de obstáculos y problemas que van de la mala planeación de sus colonias, sus calles mal trazadas y carencia de agua, drenaje, luz eléctrica, seguridad y marginación.
Con la construcción de la refinería, el puerto fue creciendo paulatinamente, porque llegaron muchas familias de Puebla, Guanajuato, Tampico, Estado de México, Chiapas que se mezcló con los istmeños y provocó que los servicios crecieran en menos de diez años.
De acuerdo con el responsable de proveer de agua a las colonias, Javier Ruiz Morales reconoció que hace diez décadas apenas y habitaban 20 mil familias y se tenía sólo en diez colonias la introducción del servicio de agua potable.
Pero, aseguró que hoy en día se triplicó no sólo el número de habitantes, sino también de colonias en donde es difícil poder llevar el agua, porque no cuentan con líneas para hacerlo y se requiere de una mayor inversión económica.
“Antes los 13 pozos estaban funcionando al cien por ciento y era suficiente el caudal para poder proveer de agua a las familias. Pero con el aumento de colonias y el número de habitantes, es cada vez más complicado hacerlo en menos tiempo, porque los equipos tienen que duplicar el bombeo”, expresó.
Reina de los Ángeles, es una adulta mayor que ha vivido la falta de agua en su hogar y colonia desde hace muchos años.
Pese a ser un municipio en desarrollo, aún hace falta en las colonias mayores servicios que no cuentan las familias para poder mitigar su sed que enfrentan todos los días por la escasez de agua potable.
09 de julio del 2025