Agencia NEC
Huajuapan de León, Oax.- El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Oaxaca, Joel Omar Vásquez Herrera, informó que la Mixteca a nivel estatal cuenta con el mayor número de zonas arqueológicos y monumentos históricos en la entidad.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Indicó que en la entidad se tiene el registro de cuatro mil 99 zonas arqueológicas registradas, de las cuales únicamente 12 se encuentran abierta al público en general.
Mencionó que en el caso de la Mixteca, El Cerro de las Minas, la zona de Santa Teresa, en Huajuapan, así como en Zapotitlán Palmas, esta última descubierta en 2016, se realizan trabajos para la conservación y preservación de los vestigios localizados en esos lugares, así como exploraciones pendientes por realizar en esos lugares.
“En general lo que nos corresponde a nosotros es justamente tomar acuerdos con las autoridades municipales, autoridades ejidales y en ese sentido ir propiciando mecanismos estratégicos para cuidar esas zonas arqueológicas, lo que hacemos regularmente en el procedimiento arqueológico con el salvamento o rescate arqueológico, esas piezas las analizamos para después dar a conocer lo que encontramos, la Mixteca es una de las regiones más ricas en términos arqueológicos”, enfatizó.
Vásquez Herrera, manifestó que dentro del patrimonio cultural de la Mixteca, se encuentra la conservación de los ex conventos dominicos ubicados en San Juan Bautista Coixtlahuaca, Santo Domingo Yanhuitlan, así como en San Pedro y San Pablo Teposcolula.
Mencionó que por ello es necesaria la suma de esfuerzos de los tres niveles de gobierno, así como la sociedad, para impulsar el rescate de las zonas arqueológicas existentes en la Mixteca, para generar la apertura de cada una para reactivar la economía en las comunidades.