UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
MIXTECO PARTICIPA EN ENCUENTRO NACIONAL DE MASCAREROS


Redactado por: adriana bravo
marzo 28, 2017 , a las 5:00 am

Huajuapan de León, Oax.- La dirección general de Desarrollo Social de la delegación Venustiano Carranza, en la Ciudad de México, informó que el artista mixteco Alejandro de Jesús Vera Guzmán, participó en el Primer Encuentro Nacional de Mascareros, en donde el objetivo fue preservar, fortalecer y fomentar el patrimonio de las costumbres en México.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Vera Guzmán es originario de Santiago Juxtlahuaca y se caracteriza por realizar mascaras de Diablos en la comunidad, las cuales visten una de las danzas más tradicionales de la región Mixteca y el artista ha llevado su obra a diferentes partes del mundo.

El gobierno de la delegación Venustiano Carranza de la Ciudad de México destacó que el encuentro de mascareros se desarrolla   del 18, 19, 25, 26 y 31 de marzo, en donde la temática central se basa en identificar a la mascará en México como un símbolo de identidad nacional, que en la mayoría de las ocasiones se utilizan en los carnavales, fiestas, rituales y fiestas patronales.

En el caso de la Mixteca; las máscaras forman parte del ritual de la danza, mismas que se bailan en las fiestas patronales o en los carnavales, en donde los bailarines guardan su identidad a través de coloridas mascaras que dan vida a personajes salidos de la imaginación del ser humano.

En esta parte de la entidad, las máscaras son utilizadas desde hace más de 200 años, y tienen que ver con las tradiciones religiosas, por lo que cada pueblo  que se realiza una celebración patronal se llama a la fiesta a través de la danza y bullangeo, pero todos los habitantes siempre están enmascarados

La obra del artista mixteco Alejandro de Jesús Vera Guzmán fue expuesta en una exposición  con más artesanos de diferentes partes del país, en donde se presentaron cinco técnicas; papel, talla de madera, piel, fibra de vidrio y cera, por lo está estará vigente en el Centro Cultural Carranza hasta finales de este mes en la Ciudad de México.

La instancia abundó que también se contó con la participación de estados como; Michoacán, Morelos, Guerreo, Chiapas, Jalisco, Puebla, Estado de México, Tlaxcala y Veracruz.

Vera Guzmán ha narrado que desde muy niño inició su gusto por el realizar máscaras de madera, esto para uso personal, pues, se interesó en preservar las tradiciones de Santiago Juxtlahuaca, no obstante, la población al observar la perfección con las que tallaba dichas obras de arte comenzaron a encargarle algunas de ellas, y fue así como fue tomando fama, al grado de ser uno de los artesanos más importantes de Oaxaca.

Actualmente el artesano cuenta con una gran colección de máscaras; las cuales han sido exhibidas en diferentes partes del mundo.