Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- El hato ganadero del Istmo de Tehuantepec, el más grande del estado, se muere de hambre y sed. En este ciclo, mil cabezas de ganado ha desaparecido y en los últimos tres años, los más secos de la región, han fallecido más de 2 mil animales, confirma el dirigente de la Unión Ganadera Regional del Istmo de Tehuantepec, Jorge López Guerra.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Expresa que la muerte de los animales obedece a la falta de agua para sembrar pasto o sorgo, pero además la falta del líquido hace que el ganado pierda peso, que enflaquezca, y baje de precio. “Con la desnutrición cualquier enfermedad se hace mortal y caen muy fácilmente”.
Después de subrayar que la muerte del ganado se registra en toda la región del Istmo de Tehuantepec, manifiesta que les preocupa la situación porque ya vamos a entrar el mes de mayo y es cuando más se siente el calor, “por eso vamos a solicitar a las autoridades que de forma urgente inicie la construcción de los pozos”.
-¿Cuántas cabezas de ganado tienen en el Istmo?
-En todo el estado el inventario es de 1 millón 250 mil cabezas, de las cuales 620 mil están en la región del Istmo, por lo que es la que tiene mayor cantidad de ganado, el 50 por ciento del total de la entidad.
-¿En cuánto al precio como les va?
-Bueno, el ganado está muy flaco, no tiene precio. Esta muy bajo el precio del ganado.
-¿Cuánto ha bajado?
-El hecho de que esté flaco el ganado ha provocado que baje el precio, antes estaba a 52 pesos el kilo del becerro chico y bajó a 46. En este sentido es urgente que el gobierno ya implemente las acciones y acuerdos que han tomado.
López Guerra dice que el gobierno del estado los está apoyando con un poco de bagazo. “De hecho la unión ganadera propuso que fuera zacate y no pacas de sorgo, pero como el gobierno hizo un convenio con los ingenios nos están apoyando con el bagazo de caña, la unión ya recibió 113 toneladas del producto”.
EL HATO GANADERO ESTATAL
– 1 millón 252 mil cabezas de ganado en todo el estado.
– 620 mil tiene el Istmo de Tehuantepec
Expresa que sin embargo esto no resuelve el problema de fondo, porque se debe ver la manera de que la poca agua que hay le llegue a los ganaderos. “Hay que racionalizar el líquido. Ya hay un acuerdo para perforar pozos profundos, pero todavía no se han construido ninguno, apenas van a abrir 40 pozos de los 300 prometidos, dicen las autoridades que gradualmente se van a ir abriendo los demás”.
“Una de las medidas para salir del problema, consideramos nosotros, es desazolvar la presa Benito Juárez de Jalapa del Marqués para que almacene una mayor cantidad de agua y la otra es buscar la manera de retener el líquido; eso nos va a ayudar bastante; porque el zacate es momentáneo, pues no hay zacate suficiente”.
-¿Tienen seguro?
-Sí, la Confederación Nacional Ganadera otorgó un seguro de secas de 300 pesos por cabeza; el año pasado se entregaron 1 millón 520 mil pesos a Ixhuatán, pero esperamos que este año se apoye a los 24 municipios afectados por la sequía atípica.
-¿Y el seguro de la Sagarpa?
-Nosotros no hemos recibido ningún apoyo por parte de la dependencia federal, nos dicen que el recurso de los seguros lo van a destinar a la perforación de pozos, ese es el acuerdo que tomaron.