San Juan Bautista Tuxtepec, Oax.- Carla Lara, Psicóloga de la Unión de Madres Solteras de la región de la Cuenca, indicó que los niños hoy en día, presentan una fuerte problemática denominada “abandono emocional”, lo cual esta provocando que presenten conductas tanto de rebeldía como de falta de auto estima.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Los padres hoy en día, tanto de relaciones que concluyeron, como de familias donde existe la presencia de ambos padres, estos se enfocan en atender las necesidades materiales.
“Los padres hoy en día se concentran en garantizar que el niño tenga todo, pero el niño emocionalmente no tiene nada, es decir, necesita esa atención, tiempo de calidad”.
Los padres, se olvidan de cubrir la parte emocional, la atención que necesitan, situación que durante el 2016 percibieron con mucha frecuencia entre los niños a los cuales brindaron atención durante las sesiones que tuvieron.
Los padres de familia, en ocasiones, no muestran el compromiso afectivo con los niños.
“Existe esa falta de atención y de orientación de los padres, se les hace más sencillo decir, te lo traigo y arreglamelo, ya que no se trata de un objeto material que se arregle de esa manera”.
El área de psicología con el que cuenta la unión, registra una mayor asistencia de niños que de padres, debido a que a los adultos se les hace más difícil acudir y hasta reconocer que necesitan del apoyo u orientación de un especialista.
Cabe destacar que a raíz del abandono emocional, de desencadenan otras situaciones como la baja autoestima en los niños.
“Hay niños que realmente necesitan que se les atienda y dé esta seguridad, ya que lo llegan a presentar siendo víctimas del bullying o siendo quien ejerce bullying dentro de las escuelas”.
Luego de concluir el año con un taller que se enfocó en sanar las heridas emocionales tanto de mujeres, como de hombres, mismas que son producto de sus vivencias, este año acordaron que se enfocarán más en los padres.
“Ahorita tenemos proyectos en puerta, estamos tratando de ver que necesidades hay actualmente”.
Derivado de estos, acordaron enfocarse en los talleres para adultos.
“A veces solo nos enfocamos a infantes, lo cual es primordial, sin embargo también existe una necesidad de trabajar más con los adultos, ya que muchas veces el niño es influenciado por las situaciones que se viven en casa”.