UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
NO ELABORÓ GOBIERNO DE OAXACA, DIAGNÓSTICO SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO


Redactado por: adriana bravo
agosto 30, 2018 , a las 6:04 am

Oaxaca, Oax.- La falta de voluntad del Gobierno del Estado para combatir la violencia contra la mujer fue evidenciada en el Dictamen que emitió el Grupo de Trabajo para atender la solicitud de alerta de género, donde las autoridades no dieron respuesta, entre otros puntos, a la elaboración del Diagnóstico sobre este problema social. El Gobierno estatal por medio de instituciones como la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), los Servicios de Salud de Oaxaca y la Secretaría de la Mujer (SMO), por citar algunas, solo se limitaron a dar estadísticas al Grupo de Trabajo, pero no entregaron el Diagnóstico solicitado. “De manera general se hace notar que en las acciones que se presentaron como parte de los avances de este diagnóstico, se identicaron inconsistencias y desarticulación”, precisó parte del documento que se envió a la Secretaría de Gobernación (Segob), que en breve podría declarar la alerta de género porque Oaxaca no dio respuesta satisfactoria a nueve de 11 propuestas de mejora. En uno de los apartados del Dictamen, se pide al Gobierno estatal que considere que el Diagnóstico es un instrumento fundamental para la comprensión del fenómeno de la violencia contra las mujeres por razón de género en la entidad, y estratégico para la denición de la política pública que incida de manera directa en la prevención y atención de esta problemática. El Dictamen puso en evidencia a las dependencias que emitieron datos solicitados, pero enfocándose solo a la estadística, sin ahondar en la problemática y cómo hacen frente a la misma, en apoyo a las víctimas. “No se establece un criterio de clasicación, no corresponde ni a los tipos de violencia contra las mujeres ni a las modalidades de la violencia, situación que deja ver un desconocimiento sobre el tema por parte de quienes realizan el diseño de matrices de información y/o de quienes realizan el análisis”, agrega el documento al referirse a la información recibida por las autoridades de seguridad pública. Así también, instituciones como la SMO y los SSO se limitaron a las estadísticas, donde coincidieron en que Valles, Istmo y Costa son las regiones donde se presenta la mayor incidencia de violencia contra la mujer.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR