UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
OBRA DEL GRABADOR MEXICANO JOEL RENDÓN EN HUAJUAPAN


Redactado por: adriana bravo
agosto 3, 2017 , a las 5:02 am

Por Agencia IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- El grabador Joel Rendón, en compañía de Martín Aguirre Ramírez, presidente municipal de esta ciudad, y  de Juan Aurelio, coordinador de la Pinacoteca Municipal;  inauguraron “Entre Viudas y Calaveras”, muestra gráfica en la que se exhiben 22 obras que expresan el espíritu mexicano a través de la iconografía en la que se representa el maíz, la calavera, el chile, maguey, entre otros símbolos de la identidad nacional.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Joel Rendón, autor de los grabados, explicó que el exponer en Huajuapan representa un reencuentro con sus raíces.

“Mis padres son originarios de la Mixteca poblana, regresando acá veo en los rostros familiares, es la primera vez que expongo en esta ciudad en 27 años que llevo haciendo grabado”, dijo.

Abundó que en 1995 fue ganador del premio “Guadalupe Posada”, en el tercer concurso que se efectuó en Aguascalientes y que ahora se ha convertido en un concurso a nivel internacional.

“He hecho difusión de la gráfica con mi obra, tanto en medios impresos como en electrónicos, en editoriales como; Alfaguara, Artes de México, en periódicos como la Jornada, Reforma y en donde haya la oportunidad de poner una imagen ahí participó”, comentó.

Con su arte gráfico, Joel Rendón ha plasmado su obra en marcas como; Alipus, que es un mezcal que se distribuye internacionalmente.

“He plasmado desde murales grabados hasta etiquetas para productos en botellas, en todo trabajo que realizo hay arte y va plasmada en cada obra el espíritu de lo mexicano que se refleja como un espejo de identidad en donde se puede uno encontrarse”, expuso.

El chile, la calavera, el maguey, el maíz y hasta los gestos se pueden encontrar en los trabajos que hace, comentó que le tocó ser heredero la escuela mexicana que impulsó cuando había una decadencia de este movimiento artístico, por lo cual, recuerda que los maestros de la época decían que la mexicanidad había pasado de moda y habría darle paso al arte abstracto.

“Entre Viudas y Calaveras”, reúne un trabajo de 22 obras entre dibujos y grabados que no se han expuesto en su mayoría por ser bocetos de obras posteriores, en este sentido, afirmó que la primera intención es un dibujo antes de empezar una placa de metal o linóleo,

“Siempre se inicia con una imagen y ya que está bien ubicado en composición, en forma, y discurso se pasa a elaborar la placa para perpetuar los trabajos a través de la reproductibilidad única de la gráfica”, detalló.

Una temática que se aborda en la exposición son “las viudas del mezcal” que son representaciones de mujeres que se quedan solas e inconsolables después de que su marido fallece a causa de consumir alcohol, también se representan; guajolotes, calaveras, jaguares entre otras iconografías que reflejan la esencia de la cultura mexicana.

Exhortó a la población, a recuperar la esencia cultural de México.

“La cultura ancestral a la que pertenecemos tiene una raíz de mayor trascendencia a lo que se ve en la televisión y el internet, debemos encontrarnos y conciliarnos con nuestros abuelos para ver en ellos la belleza de nuestra esencia que la estamos perdiendo ante el consumismo capitalista”, dijo.

“Invito a las personas de la Mixteca y de Huajuapan a que conozcan mi obra que valoren el esfuerzo que he realizado en 27 años de trayectoria, en esta exposición se presentan 22 obras sin embargo son más de mil 500 piezas las que he elaborado poniendo de manifiesto el legado cultural de ser mexicano y sentir orgullo de serlo; nos toca manifestarnos mientras estamos vivos y mientras vivimos haremos lo mejor”, concluyó.