Oaxaca, Oax.- El grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) aprobó un punto de acuerdo para incrementar las asignaciones presupuestarias en materia de salud, lo que derivó en la asignación de 94.5 millones de pesos para el Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
La legisladora por el estado de Oaxaca, Eva Florinda Cruz Molina, informó que tras el impulso y aprobación de un punto de acuerdo de su autoría, el Hospital General Aurelio Valdivieso -ubicado en Oaxaca de Juárez- recibió 94.5 millones de pesos, recursos que, de acuerdo al gobierno del estado, serán utilizados para la construcción y equipamiento de un nuevo piso, con el que se ampliará la capacidad de atención a los vecinos de la región.
“Van a empezar las obras en ese hospital, y como diputados seguiremos trabajando por lo que se requiere”, expresó.
Señaló que el PRD en la Cámara de Diputados refrendó su compromiso en materia de salud con los mexicanos, al impulsar y concretar inversiones para mejorar la infraestructura hospitalaria en varias regiones del país.
Más de un siglo
A cinco décadas de su construcción, el nosocomio –ubicado en la Calzada Porfirio Díaz número 400, en la colonia Reforma de la capital oaxaqueña- tiene una capacidad para 180 camas, con una ocupación del 95 por ciento; además tiene habilitadas otras 85, con una ocupación de 11 por ciento.
Al iniciar operaciones en el año de 1965, contaba con cuatro niveles con capacidad de 104 camas; distribuidas en los servicios de cirugía, medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia y servicio de pensionistas.
Actualmente, cuenta con cuatro quirófanos de cirugía general y especialidades; dos de ginecología y obstetricia; una sala de expulsión y una sala intervencionista.
Ejército de la salud
El personal hospitalario consta de 225 médicos, 570 enfermeras, cinco odontólogos, 256 administrativos, 33 trabajadores sociales, siete psicólogos, dos terapistas, 18 técnicos radiólogo y 24 químicos, así como ocho choferes y nueve agentes de información.
A este equipo, se suman 21 laboratoristas, 52 dietólogos, 99 camilleros, cuatro citotecnólogos, quienes se encargan de estudiar la formación, estructura y función de las células; tres histopatólogo/evicerador, quienes estudian los tejidos; 31 personas encargadas de la lavandería y 42 de mantenimiento.