Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax..- La Comisión Nacional Forestal (Conafor), indicó que además de los incendios en los bosques de Oaxaca, también hay bosques que se encuentran plagados.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
El gerente estatal de la Conafor en Oaxaca, Óscar Mejía Gómez aceptó que hay tres regiones donde existe seis amenazas de plagas y hay más de 38 mil hectáreas afectadas.
“Le puedo comentar brevemente que tenemos 6 amenazas de plagas en los bosques de Oaxaca, la más fuerte es el descortezador, esta es una plaga que mata el arbolado”, indicó.
Dijo que las áreas más afectadas son la Sierra Sur, en inmediaciones del municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz; «tenemos 2 mil hectáreas afectadas por el gusano descortezador, mientras que por gusano defoleador tenemos 36 mil hectáreas afectadas, en la Costa en Putla de Guerrero, en la cordillera Norte, donde esta San Pablo Etla, San Agustin Etla, San Felipe del Agua y el brote más grande en la Sierra Norte entre Ixtepeji hasta Comaltepec», agregó.
Señaló que ante la situación se esta emitiendo una autorización de saneamiento y lo están haciendo para que las comunidades empiezen a trabajar.
Aceptó que la situación es de peligro y se busca al menos controlar la situación para evitar un mayor daño.
Abundó que tendrá que haber un plan comunitario para limpiar los árboles y sacar el material vegetativo dañado para evitar que se pueda volver a contaminar.
Reconoció que Oaxaca es el único estado con daños en sus bosques por plagas, recordó que en 2013 se atendió una situación similar en Durango que fue controlada, sin embargo afirmó que el auge de plagas es más común derivado del cambio climático.
En cuanto a los incendios, afirmó que la situación sigue siendo de alerta, precisó que Oaxaca reporta 295 incendios, con una afectación de más de 45 mil hectáreas de bosques.
Mejia Gómez aceptó que hubo un desfase en los recursos destinados por la federación a los estados, particularmente Oaxaca por problemas administrativos, pero ya se ha logrado sanear y en estos momentos ya se han destinados los fondos para equipar las brigadas.
El delegado de la Conafor, aceptó que la temporada de incendios en Oaxaca fue atípica derivado del cambio climático, que causó que la temperatura creciera, y se reportará una sequía prolongada que generó que los siniestros fueron imbatibles.