UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
PREFIEREN OAXAQUEÑOS VISITAR A MÉDICOS DE FARMACIAS


Redactado por: adriana bravo
mayo 27, 2017 , a las 5:14 am

Oaxaca, Oax.- La saturación en las instituciones públicas de salud y los altos costos de los servicios médicos privados generan el incremento de pacientes en los consultorios anexos a farmacias, que por lo demás ofrecen servicios de calidad y calidez, afirman los doctores Alejandro García Flores y Graciela Martínez Cernas.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Los trabajadores de la Fundación Best manifiestan que la consulta de un médico general cuesta en promedio 300 pesos, de tal manera que si deben ser atendidos dos o tres integrantes de una misma familia por alguna enfermedad común el costo más medicinas puede alcanzar los mil pesos, ¿cuántas familias en Oaxaca pueden pagar esto?; en tanto que en el sector oficial aunque el paciente no pague la consulta, esto se hace a través de los impuestos de los contribuyentes y tiene más o menos el mismo costo, que en un consultorio anexo a una farmacia.

“Un médico general recibe un salario de 9 mil pesos en promedio a la quincena, si eso se divide entre los 30 pacientes que atienden al día resulta que el costo de cada consulta asciende a casi 20 pesos, entonces no hay mucha diferencia, lo que recriminan siempre los pacientes del sector salud es el trato que se les da”.

Señalan que los consultorios de la Fundación Best se han convertido en un apoyo fundamental al sistema de salud a nivel nacional.

–¿Por qué trabajan aquí?

–Bueno cuando uno se titula no es fácil encontrar trabajo, aquí lo que ofrecen es un consultorio y la posibilidad de ayudar a la gente, no solo atendiendo sus dolencias o enfermedades, sino también de una manera cordial, atenta.

–¿Por qué se da una diferencia importante en el precio de medicamentos en las farmacias de la fundación?

–La diferencia de precio entre medicamento son las fórmulas genéricas, el ingrediente activo químico, y los medicamentos de patente. Nosotros recetamos los ingredientes activos, aunque en el mercado existan productos con los mismos activos pero con nombres comerciales, lo que incrementa los costos; incluso en las instituciones públicas se receta también con nombre genérico, no comercial.

Los médicos recuerdan que el servicio médico se anexó a las farmacias a partir de la decisión de la Secretaría de Salud de regular la venta de antibióticos.