Oaxaca, Oax.- Debido que aún se encuentra en litigio, la presa Rompepicos que forma parte del Proyecto Integral de Rescate y Regeneración del Río San Felipe, opera a medias y no ha sido posible su desazolve.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En días recientes, el regidor Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología del ayuntamiento capitalino, Jesús Díaz Navarro, hizo un exhorto a las autoridades estatales y federales para atender el conflicto con un ciudadano que reclama los terrenos en donde se ubica la presa, en la colonia Loma Linda.
Según datos de la Comisión Estatal del Agua (CEA), el vaso de la Presa Rompepicos, cuenta con una longitud de 146.85 metros de largo y un ancho de 120 metros, teniendo un total de 22 mil 221 metros cúbicos.
De los más de 146 metros de largo con que cuenta el terreno y que antes, también se ocupaba para campos de béisbol, al menos 130 metros ya fueron reclamados y acreditados por un particular, que refiere le pertenece el terreno y jamás ha recibido algún pago por alguna compra-venta.
Documentos de las autoridades municipales de Oaxaca de Juárez señalan que la presa fue construida en 1973, por la entonces Secretaría de Recursos Hidráulicos del Gobierno del Estado de Oaxaca.
Desde entonces, la Secretaría de Desarrollo Urbano municipal, contempló esta zona como la Presa Rompepicos, sin embargo, hace dos años un ciudadano de nombre Julio, reclamó los terrenos, alegando contar con sus escrituras.
Posteriormente, el particular promovió un amparo para poder recuperar su presunta propiedad, misma que a la fecha ha acreditado la mayor parte del predio, a través de una escritura, por lo cual se corre el riesgo de cancelar la presa.
Al realizar un recorrido en la zona, se puede apreciar que en la mayor parte de la presa ya se colocó un bordo de tierra y malla ciclónica, quedando únicamente una longitud de al menos 20 metros, que a decir de las autoridades el propietario promueve su escrituración.
El Departamento Jurídico del ayuntamiento capitalino, refiere que el proceso legal está en proceso, por lo cual la presa no se puede desazolvar en su totalidad.
“La Comisión Estatal del Agua y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ya desazolvaron parte de la presa y del Río San Felipe, ahora sólo falta esperar el último fallo, para saber si realmente le pertenece al particular o se vuelve a rehabilitar la presa”, mencionó el regidor Jesús Díaz Navarro.
Tragedias
Durante la temporada de lluvias en 2010 y 2012, el Río San Felipe causó grandes pérdidas materiales y humanas, desde San Felipe del Agua hasta la colonia La Cascada, debido a la gran velocidad con que bajó la corriente.
En 2014, con una inversión de 27 millones de pesos, la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), implementó el Proyecto Integral de Rescate y Regeneración del Río San Felipe.
Estos trabajos consistieron en desazolvar la presa y las márgenes del río, pero debido al proceso de litigio en que actualmente se encuentra la zona, de nueva cuenta la alarma de una posible inundación se prendió en las colonias La Cascada, Lomas del Crestón y en los Fraccionamientos Lomas de la Cascada, Rincón del Acueducto y La Loma.
Exigen desazolve
Sobre la carretera hacia la agencia de Guadalupe Victoria, los vecinos colocaron una lona para exigir el desazolve total de la presa, pero a decir de las autoridades, mientras el proceso legal siga su marcha no se podrán realizar labores de rehabilitación en la zona.
La presa
Cuando la presa operaba al 100 por ciento, tenía como objetivo evitar un desbordamiento del Río San Felipe, al retener los picos de las crecientes de agua que se presentaban por fuertes lluvias.
Al formar un remolino entre los picos de tierra, el caudal disminuía su fuerza hasta su fase de entubamiento en la Calzada Porfirio Díaz.