UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
PROFEPA IMPONE MULTA AL AYUNTAMIENTO DE OAXACA POR METALES PESADOS EN TIRADERO


Redactado por: adriana bravo
agosto 2, 2017 , a las 5:14 am

Oaxaca, Oax.- El ayuntamiento de Oaxaca de Juárez tendrá que pagar 2 millones de pesos de multa impuesta por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) debido a la presencia de metales pesados en el tiradero municipal de basura, ubicado en Zaachila.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

La sanción fue impuesta por la Profepa en 2012 durante la administración del panista Luis Ugartechea Begué; sin embargo, en su momento la autoridad municipal lejos de acatar las medidas correctivas para solventar y solucionar el problema, decidió impugnar la resolución jurídica. Finalmente fue en julio de este año cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) inició la ejecución del cobro.

La inspección realizada por la Profepa en 2011, arrojó la presencia de metales pesados en el tiradero de Zaachila.

Una vez emitida la sanción, la administración de Luis Ugartechea Begué presentó un recurso de revisión en primer término por la vía ordinaria.

Posteriormente el ayuntamiento interpuso un procedimiento ante lo contencioso administrativo; entonces la sala regional del Tribunal Fiscal de la Federación, validó la resolución de Profepa y en consecuencia de nueva cuenta la autoridad municipal se fue al amparo directo, la última instancia.

La resolución definitiva ocurrió en el 2016 cuando el tribunal colegiado en materia administrativa determinó negarles el amparo al municipio de Oaxaca de Juárez.

Agotadas las instancias y con la resolución firme, la Profepa hizo efectiva la aplicación de la sanción, aunque hasta este momento no ha sido pagada por la autoridad municipal.

Por cuestión de competencia, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) inició la ejecución del cobro de la multa. Hasta donde se sabe, ya se tiene un crédito fiscal para hacer efectiva la sanción económica.

En términos fiscales, si la multa no es liquidada, el SAT podría proceder al embargo, explicó Estela Hernández Vázquez, subdelegada jurídica de la Profepa en Oaxaca.

Abundó que en aquel año se comprobó que la presencia de metales pesados había provocado contaminación del suelo. En su momento se emitieron las medidas correctivas consistentes en la caracterización del sitio a efecto de determinar qué superficie y qué puntos estaban dañados.

Añadió que de la misma manera se sigue otro procedimiento por la utilización provisional del río Atoyac como tiradero a cielo abierto. “No es un asunto finiquitado

En el municipio de Oaxaca de Juárez y áreas conurbadas, se estima una generación de 454 toneladas por día de residuos municipales; de los cuales 48 por ciento son domiciliarios, 24 por ciento provenientes del mercado de abasto, 17 por ciento de comercios, y el resto de diversos tipos, dicha cantidad rebasa la 800 toneladas por día, en periodos vacacionales, debida a la afluencia turística.