UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
PROMUEVEN TÉCNICA DE GRABADO MEDIANTE PROCESOS DE ESTAMPACIÓN


Redactado por: adriana bravo
abril 14, 2017 , a las 5:10 am

Por Agencia IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- El artista plástico Francisco Quintanar, durante un curso promovido por la fundación High Micro, impartió sus conocimientos de la gráfica mediante procesos de estampación, a través de la utilización de diferentes recursos como las impresiones tradicionales y modernas, para dar como resultado piezas que se desplazan hacia la poesía visual.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Explicó que la técnica de estampación, son ejercicios en los cuales se utilizan tipografías y placas de metal y que se han usado desde hace más de 300 años, así como impresiones reprográficas, como una fotocopia común que puede usarse para ingresar la imagen y armar la obra en la cual se pueden también incorporar impresiones digitales.

Mencionó que mediante esta técnica se busca obtener una obra contaminada, no en el término nocivo, sino como una combinación o mezcla de los elementos que se incorporen para formar la pieza.

“Es llevar los elementos a una mezcla complicada, y que tanto lo tradicional como lo digital, estén exactamente permeados o contaminados para que la pieza no se vea como un catálogo. Algunos utilizan el termino de grabado hibrido, sin embargo, en términos naturales, el hibrido no pueden reproducirse y la obra debe tener la posibilidad de seguirse contaminando a los niveles que uno quiera”, señaló.

Quintanar, detalló que, para la elaboración de las obras de grabado, utiliza un juego que tienen que ver con la gráfica que le llamó “shincoleo”, que cosiste en sobreponer papeles de diferentes calidades y diferentes gramajes, entre ellos un papel japonés de bajo gramaje y “que, si se le sobrepone una imagen que ya se tiene como base, no la tapa, sino que dialoga con ella”.

Abundó que el grabado electrolítico que aplica en los elementos visuales que trabaja, los conjunta con la Xilografía y litografía.

“Al público se le ofrece un elemento visual, en el cual ellos puedan adentrarse y disfrutar los interiores y los elementos que componen la pieza”, puntualizó.

El artista añadió que el taller denominado conocimientos de procesos de estampación, que por cinco días se llevó a cabo, se impartió a personas que ya están en el medio del arte plástico para que posteriormente ellos desarrollen su propio ejercicio de contaminación.

Compartió que en sus obras se manifiestan grabados que son ya un libro, que se desplazan hacia la poesía visual y experimental y que algunos de sus trabajos se han expuesto en galerías nacionales y extranjeras en países como Serbia, donde expuso en la ciudad de Belgrado, entre otras. También ha recibido premios y reconocimientos por la India y Perú, así como en Bélgica.

Martín Ramírez, coordinador de la fundación High Micro, mencionó que en el taller participaron personas de Juxtlahuca, Huajuapan y Morelia, Michoacán, en colaboración con otros colectivos y los trabajos que resulten del taller serán expuestos en la pinacoteca municipal de Huajuapan y en la ciudad de Oaxaca, donde ya se realizan los trámites para fijar las fechas.

Dijo que la fundación, con apoyo de los colectivos Ideas, Abrojox y Corazón de Tierra, tienen el propósito de generar un movimiento artístico, donde los jóvenes de la Mixteca tengan la oportunidad de desarrollar sus virtudes y cualidades y exponerlas para que la gente conozca las manifestaciones artísticas locales.