Huajuapan de León, Oax.- Con el fin de capacitar a la población que se dedica a actividades relacionadas con el turismo como restauranteros, hoteleros y propietarios de tiendas de artesanías entre otros, Edith Yolanda López Velasco diputada federal por el distrito 03, comentó que tiene previsto trabajar conjuntamente con el gobierno municipal, estatal y el federal para poder solventar los requerimientos que sean necesarios para incrementar y fortalecer el turismo en los pueblos mágicos.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Debido a que los pueblos mágicos de Oaxaca y el país corren el riesgo de perder esta denominación debido a que no cuentan con la infraestructura mínima requerida para recibir al turismo ya que en algunos casos no pueden ofrecer hospedaje, servicio de restaurante, además de que las vías carreteras en muchos lugares están en mal estado.
“Es lamentable que esto ocurra en lugares donde el turismo puede detonar la economía local y que por lo mismo se deben buscar los canales así como el trabajar en conjunto con diversas secretarías afines al turismo para lograr llevar la infraestructura necesaria a los pueblos mágicos que así lo requieran”, expresó.
Aseveró que hay avances significativos en los que se están concretando planteamientos sustentados para coadyuvar con otras secretarías e implementar acciones a favor de estas comunidades que han puesto mucho esfuerzo para que su pueblo alcanzara esa categoría y lamentó que en la actualidad por falta de servicios de calidad para el turismo pudieran perder esta denominación.
“En el caso del Pueblo Mágico de Teposcolula se han realizado reuniones de trabajo con diferentes sectores de esta comunidad con el objetivo de acercar capacitaciones que ayuden a que la población inmersa en una actividad económica afín al turismo y que desarrolle capacidades para mejorar la calidad de sus servicios, así mismo estos encuentros han servido para traer a las autoridades competentes en el turismo para que se den cuenta de la realidad en la que viven estos pueblos”, expresó.
Refirió que el turismo en la zona de la Mixteca tiene que florecer y ser el detonante para la economía local por lo que el primer paso dijo, es hacer ver con hechos a las autoridades que se necesita mejorar los servicios que el turista demanda por lo que en Teposcolula ya estuvo presente el delegado de SEDATU, así como el delegado del Registro Agrario Nacional (RAN), que se han involucrado para valorar una manera eficiente de cómo trabajar con los comisariados ejidales el que se integren a los proyectos ecoturísticos que van surgiendo en la región, mencionó.