UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
REACTIVAN VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA PREVENIR EL CÓLERA


Redactado por: adriana bravo
mayo 3, 2016 , a las 1:16 am

Oaxaca, Oax.- Ante la presencia de casos de cólera en países de América Latina y la alerta de este padecimiento emitida por la Secretaría de Salud federal (SSA) en fechas pasadas por los casos detectados en entidades como Hidalgo y el estado de México, la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, fortalece sus protocolos de vigilancia epidemiológica para mantener blindada a la ciudadanía y evitar un posible brote de este padecimiento por la temporada de calor.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Al respecto, el Responsable de los Servicios de Salud en la Región, Roberto Efraín Cruz Rojas, mencionó que hasta el momento no hay un solo caso detectado en el estado de Oaxaca, ni en el territorio de responsabilidad de la dependencia.

Sin embargo, mencionó que la población deberá redoblar las medidas higiénicas prioritarias, como lavarse las manos con agua y jabón o utilizar gel desinfectante antes de preparar los alimentos, comer y después de ir al baño para evitar enfermedades gastrointestinales.

“Hoy no hay casos de cólera en la entidad, sin embargo, no significa que se hayan relajado las actividades, por el contrario, se ha establecido un reforzamiento de la vigilancia epidemiológica que consiste en la búsqueda intencionada de casos, estar monitoreando los casos diarreicos que se presentan, así como la revisión de los sistemas de abastecimiento de agua y vigilar que cuenten con las mejores condiciones de potabilidad para que no sea ese el vehículo de poder transportar el cólera”, apuntó.

Detalló que el cólera es una enfermedad diarreica aguda que afecta el intestino y es originada por el bacilo Vibrio cholerae y, de no atenderse, puede causar la muerte en menos de dos horas, por ello es importante que al menor síntoma diarreico tengan un tratamiento con sales de rehidratación oral.

Explicó que este mal se caracteriza por cuadros diarreicos severos, es decir, más de cinco evacuaciones en 24 horas, y que se puedan prolongar hasta por más de cinco días a partir del consumo de comida o agua contaminada, los síntomas son vómito, diarrea y falta de apetito con ausencia de fiebre ni dolor, apuntó.

Para finalizar, Roberto Efraín Cruz Rojas, recomendó a la población evitar ingerir agua y alimentos en vía pública, se abstengan de ingerir pescado y mariscos crudos, que de manera constante laven sus manos, principalmente después de ir al baño y antes de comer, además de lavar muy bien frutas y verduras.