Oaxaca, Oax.- La dirección de Ecología del municipio de Oaxaca de Juárez dictaminó que las palmeras infectadas por la plaga del “picudo rojo”, cuyo origen se detectó hace tiempo en el municipio de San Jacinto Amilpas, se encuentran en un estado “deficiente”, por lo que tienen que ser derribadas y mitigadas con el número de árboles suficientes para reparar el daño ambiental.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
La titular de la dependencia, Ileana Concepción Juárez Flores, dio a conocer que se pidió el apoyo de la Comisión Estatal Forestal en el Estado de Oaxaca y de la Fundación Harp Helú, para que se otorgue su apoyo y se lleve a cabo el derribo de siete palmeras, ubicadas en distintas partes de la ciudad, las cuales se encuentran secas por la plaga del escarabajo.
Explicó que las palmeras afectadas por la plaga se encuentran ubicadas en Escuela Naval Militar y Manuel Ruiz esquina Dalias, las Rosas esquina Eucaliptos de la colonia Reforma, también sobre la Avenida Independencia a la altura de la Basílica de la Soledad, Jardín Madero, Calzada Héroes de Chapultepec, entre otros lugares ubicados en la capital.
Juárez Flores añadió que en los términos de los artículos del Reglamento de Arbolado Urbano para el municipio de Oaxaca de Juárez y el reglamento de Equilibrio Ecológico Ambiental y de la Norma Ambiental Estatal que se refiere a árboles muertos cuyo ciclo biológico terminó, por lo que se resolvió el derribo y la sustitución de las mismas.
Asimismo, los productos generados en el derribo deberán ser retirados y llevados a un lugar apropiado para su disposición final, con el fin de evitar la propagación de la plaga, además se deberá de tener un control estricto en el manejo de desechos como son aceites combustibles y embaces de plástico de los implementos utilizados en la demolición.
Dentro de las especies que se van a utilizar por la pérdida definitiva de las palmeras, se deberá de dar preferencia a las especies nativas de distribución local o regional y en segundo término aquellas que por sus características se han adaptado a las condiciones medio ambientales del lugar, asimismo, queda establecido como no apropiados el eucalipto y de uso moderado el laurel de la India y el ficus, concluyó.