UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
REALIZAN LA 9ª FERIA CULTURAL DEL PULQUE


Redactado por: adriana bravo
abril 28, 2017 , a las 5:12 am

Por Agencia IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- Por novena ocasión el Colectivo de Resistencia Ayuujk (CCREA) y autoridades municipales de Tamazulápam, Mixe, realizaron la feria cultural del pulque, tradición que buscan conservar como parte de las raíces de los nativos de la zona.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

El pulque también es conocido como la bebida de los dioses, además de que era destinada a los sacerdotes, aunque se desconoce su origen el cual se pierde entre leyendas y mitos prehispánicos.

José Alfredo Arrellanes, investigador y arqueólogo de la Mixteca Poblana, refirió que el objetivo de la feria es de fortalecer la identidad cultural del municipio de Tamazulápam del Espíritu Santo mixe, donde se dieron cita visitantes nacionales y extranjeros para degustar esta bebida ancestral de México y que se realiza en comunidades indígenas.

Señaló que el pulque es una bebida que contiene nutrientes y que es un simbolismo religioso ya que en la época prehispánica era una bebida consumida en festividades importantes y por lo cual en el marco de la feria se realizaron diferentes actividades culturales, todas ellas en la explana municipal.

Entre las actividades presentaron talleres de elaboración de máscaras, redacción literaria, así como la presentación de grupos de música tradicional de la región mixe y una exposición colectiva Ayuujk de los artistas Víctor Vázquez ceramista y de Ángel Vázquez, pintor y de fotografía de Conrado Pérez.

Por su parte, Alfredo Arrellanes, presentó también un trabajo de investigación “la Cueva de la Creación de Coatlán Mixe”, hablando de que el lugar de origen de la leyenda del héroe mítico mixe Kong Dooy es la cueva de Coatlán lugar donde se entronizaban los gobernantes mixes en la época prehispánica.

Otras participaciones fueron la Silviano Ruiz, promotor cultural de Coatlán quien propuso que en toda la región se establezca un día de identidad Ayuujk, mientras que en la parte musical se presentó la soprano María Reyna quien interpreto diferentes temas de la región.

Para promover la economía de los artesanos de la zona, expusieron textiles típicos de la región, comida regional, así como huaraches artesanales que caracteriza a la región mixe.