UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
REGISTRA CONANP PRESENCIA DE TAPIR EN LA CHINANTLA


Redactado por: adriana bravo
mayo 26, 2017 , a las 5:02 am

La Chinantla, Oax.-En la zona de Santiago Jalahui, al extremo sureste de la Región Prioritaria para la Conservación de la Chinantla, en el estado de Oaxaca, se documentó la presencia del tapir centroamericano (Tapirella bairdii), como resultado del seguimiento con cámaras trampa durante un periodo de 40 días.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

El tapir es una de las cuatro especies de la familia Tapiridae que existen en el mundo; es considerado clave para la preservación y viabilidad de los ecosistemas tropicales en donde habita; sin embargo, debido a la fragmentación y pérdida de su hábitat y la cacería furtiva, se encuentra en peligro de extinción en toda el área de su distribución en México.

Un grupo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), autoridades agrarias, habitantes de la localidad y de la Asociación Civil Conservación Biológica y Desarrollo Social (CONBIODES, AC), colocaron seis cámaras trampa para documentar la presencia de este mamífero.

Durante un primer periodo de monitoreo en un lapso de cuarenta días, de marzo y abril, las cámaras trampa documentaron en repetidas ocasiones la presencia de un tapir macho en tres estaciones de muestreo.

El foto-registro de la especie es el primero en su tipo que se realiza en la Chinantla, el cual corrobora los reportes anecdóticos sobre la presencia histórica del anteburro, como localmente se le conoce en la región al Tapir.

Como parte de las acciones que la CONANP realiza en materia de conservación de especies prioritarias, durante el 2017, personal de esta dependencia y CONBIODES, AC coordinan actividades para el monitoreo dirigido a validar los reportes de avistamientos de tapir en la localidad de Arroyo Copete, anexo de los bienes comunales de Santiago Jalahui.

La CONANP busca también corroborar reportes de avistamientos de la especie en otras localidades chinantecas que se ubican en la parte alta de las subcuencas de los ríos Valle Nacional y el Usila; así como dar continuidad al monitoreo que ya se realiza en Santiago Jalahui.

Dicha comunidad, desde hace más de una década, mantiene acuerdos intercomunitarios que favorecen la conservación de cinco kilómetros del río Colorado y su ribera, como manejo del fuego, vedas en la pesca y cacería de especies como el venado cola blanca.

La CONANP busca fortalecer esta iniciativa a través de la capacitación local y la búsqueda de sinergias para articular acciones en favor del tapir.

La conservación del tapir y de otras especies como el jaguar y el mono araña en la Chinantla, es de particular importancia para la CONANP, representa retos locales que sólo podrán superarse a partir de la sinergia institucional, con la promoción y el fortalecimiento de acuerdos comunitarios y en la búsqueda de alternativas productivas sustentables que ayuden a conservar a las especies a largo plazo en la región.

El tapir centroamericano (Tapirus bairdii), también conocido como danta, anteburro o tapir mesoamericano, es el mamífero terrestre nativo más grande de la región tropical del Continente Americano.