Dijo que la edificación -la cual consiste de paredes de piedra y techo de bóveda, ubicada en las faldas del Cerro de las Minas- estaba en manos de un particular que la utilizaba como bodega de forraje; sin embargo, ya es patrimonio municipal y está en el catálogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como monumento histórico.Cuesta Herrera mencionó que recientemente se hizo limpieza en la edificación con el apoyo de los habitantes de las colonias aledañas. Asimismo, un arquitecto del INAH realizó la valoración para iniciar con la restauración y ofrecer esta opción turística que habla de la historia en la Mixteca.
Lo anterior con base al punto de acuerdo que emitió el Congreso del estado en el que se exhortará al INAH para hacer un levantamiento y restaurar el Cerro de las Minas y la Casa de la Pólvora.
Abundó que la dirección está gestionado un proyecto para que, sin cambiar el entorno arquitectónico, se construyan unos baños y tener este servicio para los visitantes que acudan a conocer la historia de los monumentos históricos y arqueológicos de Huajuapan.
Señaló que el INAH clasifica y registra como monumento histórico a cualquier edificación que haya sido construida entre el siglo XVI al XIX, en tanto que las edificaciones posteriores y esculturas son clasificadas como monumentos artísticos siempre y cuando estén registrados en el catálogo del Institución Nacional de Bellas Artes (INBA).
Informó que el INAH tiene registrados 46 monumentos históricos en Huajuapan, de los cuales sólo han identificado 20. Algunos de ellos son la Casa de la Pólvora y el Cerro de las Minas; otros se han localizado en propiedad privada, siendo varias edificaciones de exhaciendas ubicadas en la agencia La Junta, La Estancia, El Molino y Vista Hermosa.
También la escultura de Antonio de León y la edificación del “chacuaco” está considerada como monumento histórico, aunque hay confusión porque la chimenea que tuvo uso en la molienda de caña de azúcar en la época de las haciendas, registra el año de 1900, afirma la funcionaria.
Dijo que en el catálogo del INBA sólo registra dos monumentos artísticos, el kiosco del parque independencia y la iglesia de la Sagrada Familia, ubicada en la calle Nuyoo, esquina con Bravo, de la cual sólo quedan algunas paredes y es una propiedad privada. En ésta se encuentra el antecedente del pintor José Luis García, quien buscó el rescate mediante la Fundación Alfredo Harp Helú (FAHHO); sin embargo, las autoridades de aquella época no mostraron interés y la gestión quedó en el olvido.
Las esculturas del general Lázaro Cárdenas, Valerio Trujano y José López Alavez se gestionarán ante el INBA para que pasen al registro de monumentos históricos, sostuvo la directora del área.