UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
SANCIONARÁN AUMENTOS ARBITRARIOS A LA TORTILLATIERRA DESAPROVECHADA; SOLO 16 DE 150 COMUNIDADES APROVECHAN SUS BOSQUES


Redactado por: adriana bravo
enero 14, 2017 , a las 5:14 am

Oaxaca, Oax.- Sólo 16 de más de 150 comunidades con potencial forestal realizan aprovechamiento de sus bosques, el resto se encuentra al margen debido a la presencia de plagas, desinterés o conflictos agrarios, señaló Omar Sánchez Cruz  Asociación Mexicana de Profesionales Forestales Sección Oaxaca, durante la presentación del Plan de Desarrollo Forestal Oaxaca presentado ante la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Oaxaca -dijo- tiene 2.5 millones de hectáreas aptas para la producción forestal, 400 mil están autorizadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para su aprovechamiento sin embargo de éstas sólo 250 mil se están inmersas en la industria forestal.

Sánchez Cruz destacó que si bien existen los instrumentos normativos e institucionales para el aprovechamiento, lo que hace falta es interesar al gobierno del estado y establecer estrategias sociales que involucre a los municipios con potencial.

En el aspecto técnico requieren que la prestación de los servicios técnicos forestales sean impulsables y que éstos se sometan a capacitación y evaluación dentro del marco del cuidado al medio ambiente y protección a la biodiversidad.

La industria forestal -expuso- genera entre 18 y 24 mil empleos directos por temporada de producción la cual tiene un tiempo de duración de ocho meses ya que se da preponderantemente en época de sequía y en lugares más alejados de Oaxaca. En aportación al Producto Interno Bruto (PIB) ésta es en promedio de seis por ciento.

A través del Plan de Desarrollo Forestal Oaxaca se busca a corto plazo duplicar la producción maderable y su aportación al PIB, mientras que a largo plazo se busca establecer plantaciones forestales comerciales para competir con la madera que entra de países como Chile.

A pesar del potencial con el que cuenta el estado la madera que se produce aquí es incluso más cara que la que se trae de otras partes del mundo debido a los costos para su obtención.

La reunión entre las organizaciones y la Conafor tuvo como objetivo conjuntar ideas par el impulso al desarrollo forestal de Oaxaca. En ésta participaron la Cámara Nacional de la Industria Maderera, el Colegio de Profesionales Forestales, la Unión de Industriales Madereros y la Unión Estatal de Silvicultores Comunitarios de Oaxaca A.C (UESCO).

2.5 millones de hectáreas con potencial forestal

400 mil con autorización para aprovechamiento

250 mil inmersas en la industria forestal