San Juan Bautista Tuxtepec, Oax.- Sobre el supuesto caso de tuberculosis en Tuxtepec, Gabriel Cué Navarro, director de ganadería a nível estatal, comentó que lo presentado en la res sacrificada en el rastro Tipo Inspección Federal (TIF) , se llama tuberculosis miliar porque está desarrollada en todo el cuerpo y por ello debe proceder a un análisis e incineración.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Además de que el único laboratorio al sur del país que tiene la certificación para realizar dichas pruebas, está en Yucatán, procedimiento que se realizó con la carne contaminada de tuberculosis en Tuxtepec, para únicamente esperar los resultados dentro de mes y medio para conocer sí efectivamente era tuberculosis.
Gabriel Cué explicó que el proceso de no incinerar la carne, se debió a que en el rastro de Tuxtepec no se cuenta aún con un incinerador, , por ello se realizó un mecánismo que usan en muchos lugares enterrando el animal sacrificado, aunque reconoció que no es un procedimiento marcado por las normas de sanidad, pero evita que se propague la enfermedad.
“La tuberculosis es común”, pero actualmente la zona norte de Oaxaca está buscando una certificación internacional, porque solamente existen casos aislados, en comparación con otras partes del estado y por ello no debe existir ningún temor de consumo por parte de la ciudadanía.
Aunado que a nível nacional existen comités de fomento y sanidad pecuaría, órganismo decentralizado del gobierno y manejado por productores, quienes son los responsables de la inspección en rastros y la movilización de ganado, al cual el Gobierno Federal y Estatal aportan recursos económicos para que se realicen las campañas necesarias en contra de enfermedades en bovinos.
Y actualmente el médico que certifica la carne en el rastro Tipo Inspección Federal (TIF), trabaja mediante el permiso de fomento pecuarío y es el responsable de la revisión de ganado después del sacrificio, para que de manera ocular se certifique la calidad de la carne antes de comercializarla.
Porque la tuberculosis es detectada a simple vista, mediante laceraciones o úlceras en la carne infectada, procediendo a la extracción de la parte dañada de la res sacrificada, para que primeramente se realicen las pruebas de laboratorio como histología y bacterología, mismas que dan la certeza médica de que sea tuberculosis.
Acciones como Gobierno Estatal
Actualmente ellos se encuentran respaldando las acciones del comité de fomento pecuarío y aseguró que en el municipio de Tuxtepec no se tienen ningún problema con la calidad de la carne bovina, además de que casos de estos podrán seguir sucediendo.
Pero por ello se está dotando del material y herramientas necesarias para que el rastro TIF, tuviera a bien detectar a tiempo los posibles casos de tuberculosis en los animales y con ello erradicar a través del incinerador la enfermedad.