UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
SIETE AÑOS DE IMPUNIDAD EN LA MIXTECA DE OAXACA: MAIZ


Redactado por: adriana bravo
abril 27, 2017 , a las 5:12 am

Huajuapan de León, Oax.- Los miembros del Frente Indígena y Campesino de México (Ficam) retuvieron tres autobuses de las líneas AU e Inter-Oceánicos para trasladarse a la ciudad de Oaxaca y exigir justicia por el caso de Bety Cariño y Jyri Jaakkola, a siete años del homicidio en la comunidad de San Juan Copala -en la región Mixteca- en una Caravana de ayuda humanitaria.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

El dirigente del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ) en la Mixteca, Misael Velásquez Tadeo, indicó que como integrantes del Ficam retuvieron tres autobuses para trasladarse a la ciudad de Oaxaca y participar en las manifestaciones que se desarrollarán este 26 de abril en el marco del séptimo aniversario luctuoso de Bety Cariño.

Velásquez Tadeo informó que “estamos tomando autobuses en la ciudad de Huajuapan para podernos movilizar este día a la ciudad de Oaxaca y participar en la jornada de movilizaciones, y es que son siete años de exigir justicia porque la impunidad sigue estando presente; la compañera fue asesinada y se tienen identificados a los asesinos y aún así no se han detenido a todos”.

Detalló que tanto en nuestra nación como en Finlandia se estarán desarrollando movilizaciones este 26 de abril, pues no sólo México perdió una defensora de derechos humanos, sino también el país antes mencionado, ya que Jyri Antero Jaakkola era de nacionalidad finlandesa, y ante los reclamos de justicia esperan que el actual gobierno pueda cumplir lo que está pendiente desde hace siete años.

Foros de denuncias

Aseguró que integrantes del Ficam de diferentes regiones del estado se estarán concentrando en la ciudad de Oaxaca y así exigir justicia, por lo que este miércoles se desarrollarán foros de denuncias, marchas y plantones.

Respecto a la renuncia del Fiscal del Estado, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz y el nulo avance de las investigaciones, el líder de esta organización dijo que es una pena que las autoridades renuncien y dejen los casos olvidados, por lo que denunció actos de corrupción por parte del gobierno municipal, estatal y federal.

Cabe recordar que el 28 de marzo, integrantes de MAIZ tomaron el Juzgado de Garitas de Huajuapan mientras se desarrollaba una audiencia por el caso de Bety Cariño y Jyri Jaakkola, pero al no existir las concesiones para continuar con el acto, las autoridades penales se trasladaron al palacio municipal en donde pretendían seguir la audiencia, situación que originó rabia entre los manifestantes.

Denuncian corrupción

En ese contexto, Misael Velásquez Tadeo especificó que “hace un mes nos manifestamos porque el gobierno local en complicidad con el gobierno del estado se prestaron a la corrupción y pretendieron desarrollar una audiencia en el palacio municipal, lo que no permitimos y ante esos actos le recordamos a las autoridades que tienen una deuda pendiente, por eso exigimos justicia”.

Explicó que una de las denuncias es que las audiencias se lleven a cabo en la ciudad de Oaxaca, por lo que es necesario que no se pierdan los protocolos que marcan la ley.

El líder de MAIZ explicó que son los jueces quienes están politizando la justicia, porque en múltiples ocasiones han pedido que las audiencias se lleven a cabo en la ciudad de Oaxaca e insisten en que estas se desarrollen en Huajuapan, mientras que el caso es llevado por la Fiscalía, no por la Vicefiscalía.