UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
SIN MOVILIDAD 50% DE LA PRODUCCIÓN DE AGUACATE EN OAXACA


Redactado por: adriana bravo
julio 7, 2016 , a las 1:26 am

Oaxaca, Oax.- Al menos un 50 por ciento del aguacate que se cultiva en Oaxaca se encuentra sin movilidad a pesar de que el fruto alcanzó un precio histórico, benéfico para el sector productor.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

El agucate, adquirido por intermediarios de Veracruz y Tehuacán, se mantiene en el interior del estado debido a que, por los bloqueos carreteros los compradores dejaron de venir, indicó el presidente del Comité Sistema Producto Aguacate, Joel Pinacho Pacheco.

“El aguacate tiene un precio histórico, hay lugares en donde se compra hasta 70 pesos y un mínimo de 55, pero ahorita nosotros estamos afectados por la movilidad. Hay muchos bloqueos al interior del estado y esto no permite que los productores pongan, en tiempo y forma, la fruta en las centrales de abasto o en las tiendas departamentales”, declaró.

A finales de junio y en el arranque de julio los productores comenzaron la temporada de corte con la preocupación de darle salida en medio de los bloqueos carreteros que mantienen grupos aliados a la Sección 22 del sindicato de maestros.

Pinacho Pacheco aclaró que “no estamos en crisis sin embargo este momento lo deberíamos haber aprovechado por el precio histórico pero que desgraciadamente no hemos podido hacerlo”.

Precisó que el aguacate producido en Valles Centrales se consume dentro de la región, mientras que el de la zona del Istmo de Tehuantepec es adquirido por introductores a Veracruz, el de la Cañada va hacia Tehuacán y otra parte a Veracruz.

Por otro lado –añadió– también se han visto afectados por el abasto de insumo ya que requieren de la importación de abonos, fertilizantes y plantas de aguacate, éste último distribuido dentro de un programa de ejecución nacional mismo que se ha visto interrumpido por la obstaculización en el tránsito en la carretera federal Oaxaca-México.

La planta de aguacate viaja durante tres días desde Michoacán (principal estado productor del fruto) hasta Oaxaca, pero si en el camino surge algún imprevisto y no logra llegar en el tiempo establecido, se puede considerar como pérdida.

Actualmente se tiene un padrón aproximado de 3 mil 500 personas con una superficie de cultivo de 4 mil hectáreas sólo en Valles Centrales.

Las regiones productoras son la Sierra Sur, Cañada, Valles Centrales y la Sierra Norte, que abarcan aproximadamente

Del 17 de junio al 2 de julio el Gobierno del Estado llevó a cabo la recopilación de datos estadísticos en 312 municipios de los Valles Centrales, donde se tiene una superficie de 182.5 hectáreas con 452 productores.