UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
TEQUSISTLÁN, EL PUENTE QUE HUNDIÓ A UN PUEBLO EN OAXACA


Redactado por: adriana bravo
junio 20, 2017 , a las 5:12 am

Magdalena Tequisistlán, Oax.- A casi tres semanas de la tormenta tropical Beatriz, que provocó el crecimiento del río y causó daños en la infraestructura del puente del municipio de Magdalena Tequisistlán, los damnificados no han recibido algún tipo de ayuda y muchos afectados perdieron el patrimonio de toda su vida.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

La comunidad más afectada de este municipio fue la colonia Marilú, ubicada a escasos metros del Puente Tequisistlán, algunas personas abandonaron sus hogares, el resto permanece en el lugar para resguardar lo que queda de su patrimonio.

Lluvias de 5 días

336 mm Salina Cruz, estación Secretaría de Marina
256.8 mm Tuxtepec, Oax
204 Río Verde, Oax
3% por arriba de la media de lluvias registradas en Oaxaca en el mes de junio
26 mm la mayor lluvia registrada ayer, en Santo Domingo Tehuantepec

El caso más grave fue el de la familia Martínez que perdió el esfuerzo de toda uan generación, su patrimonio fue destruido por el crecimiento de la corriente del río que arrastró todo lo que encontró a su paso, dejándolos sin un techo donde vivir.

Los alimentos empiezan a escasearse las dos tiendas comunitarias Diconsa, es abasto no es suficiente para adquirir víveres, “nadie nos ha ofrecido ayuda, ni apoyo para hacer frente a la contingencia; la situación de nuestra familia se agravó”, expresó David Martínez.

David y su madre Francisca Martínez integran esta pequeña familia. La casa de ambos está ubicada en las orillas del río Tequisistlán, pero quedó totalmente inservible, sólo las varillas de los cimientos de la vivienda dan muestra de lo que fue la construcción, desnudada por el paso de la corriente de agua.

Para David Martínez la tarde del 1 de junio fue el día más desastrozo, eran alrededor de las 18 horas, la lluvia había empezado a caer desde las 8 horas de ese mismo día y se mantenía una pertinaz llovizna que, por rachas, se fue haciendo más intensa.

El agua arrasaba con todo

El sonido abrumador de la corriente del agua acarreaba piedras y basura que golpeaban con fuerza el hogar; el miedo y la desesperación obligó a David y a su madre a salir de prisa llevándose lo que pudieron rescatar.

A lo lejos, ya a salvo, miraron como la creciente de agua sumergía poco a poco parte de su hogar, los vientos aceleraban el temor de los pobladores que no sabían lo que estaba pasando.

“Lo perdimos casi todo, sólo quedó el puro cascarón de la casa, lo demás lo arrastró el río, por ello hemos decido darlo por perdido, ya que ante la llegada de otras lluvias esta vivienda no resistiría más”, expresó tristemente David Martínez de 21 años de edad.

El joven, de ocupación albañil, explicó que desde la contingencia su madre y él optaron por rentar un cuarto lejos del río, en lo que solucionan su problema económico.

Sin embargo, para David este no es el fin, pues no pierde la esperanza de levantar otra vivienda con la ayuda de sus conocimientos en la construcción, aunque tenga que trabajar día y noche para lograr recuperar lo que su madre con mucho esfuerzo edificó.

El desastre

Las lluvias generadas por la tormenta tropical Beatriz provocaron el crecimiento del río y, la fuerza de su corriente, causó daños a la infraestructura del puente sobre la carretera 190, en el perímetro del municipio de Magdalena Tequisistlán; el colapso del puente mantiene incomunicada la región del Istmo de Tehuantepec y Oaxaca.

Por este motivo el municipio de Magdalena Tequistlán está aislado, pues el puente está insevible, se han tomado muchas precauciones para el tránsito a pie y se ha prohibido el tránsito vehicular que conecta ambas zonas del estado; para trasladarse hacia el Istmo de Tehuantepec los automovilistas y empresas de transporte público deben rodear por la Cuenca del Papaloapam o la Costa; lo que incrementa el tiempo de trayecto a 11 horas, en promedio.

En la comunidad de Magdalena Tequisistlán hay dos tiendas comunitarias Diconsa las cuales venden productos de la canasta básica y donde se abastece la mayoría de la gente, pero las autoridades no han ofrecido ayuda, mucho menos albergues para pasar la noche.

Otra de las afectadas, Petra Vásquez, vecina de esta comunidad, explicó que como estas hay 5 viviendas más que están en riesgo de que el río las arrace, sin embargo, en esas viviendas lo único que se observaba es ropa sucia y mojada y algunas pertenencias que se han dejado secando mientras los afectados salen a trabajar.

Se las ingenian para emplearse

David explicó que, derivado de estos acontecimientos, las empresas encargadas de la reparación del puente colapsado contratarían a las personas afectadas, sin embargo, “es la hora que no me han llamado”.

Alternativas de autoempleo

Para Cristóbal Jarquín Ramírez eso de la contratación “es pura farsa, piden muchos requisitos y papeles y la mayoría ni los tienen o incluso algunos los perdieron en la contingencia; estas empresas cuando mucho han contratado sólo a 4 o 5 pobladores.

“Por eso yo ya ni me confié en éstos en que me contrataran, decidí tomar mi diablo y emplearme de cargador de la gente que trae sus maletas o mercancías y que necesitan el servicio de carga hacia el otro lado del puente colapsado”, señaló.

A veces saco 100 0 150 dependiendo del día, cobro de 10 a 15 pesos dependiendo del peso o el volumen, explicó don Cristóbal.

El pillaje

Otro de los vecinos, temeroso, comentó que,ante esta contingencia no falta la gente abusiva, pues los mismos policías municipales cometen sus fechorías pues presuntamenteresguardan las entradas para bloquear el paso de vehículos.

“O te mochas o no pasas” es la frase que ocupan los guardias del puente para extorsionar a los viajeros que traen su equipaje y que buscan trasladarse al otro lado de la zona.

Estos empiezan a hacer este tipo de irregularidades después de las 10 de la noche, hora que casi ya no hay tantos trabajadores y que el horario de paso se acaba, denunció.