UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
TRABAJAN EN EL CAMPO 10 MIL NIÑOS Y NIÑAS


Redactado por: adriana bravo
mayo 2, 2016 , a las 1:26 am

Huajuapan de León, Oax.- El director del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Rufino Domínguez Santos, indicó que son 10 mil los niños de la entidad los que trabajan en los campos agrícolas de Sinaloa y Baja California, por lo que este Día del Niño no tuvieron nada que celebrar.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Explicó que lamentablemente, la realidad de los niños en Oaxaca es muy triste debido a que tienen que salir de su lugar de origen, acompañados de sus familias, para trabajar en la pisca, en los campos agrícolas y laboran, abundó, hasta ocho horas diarias para poder ayudar a la manutención de sus hogares.

Detalló que aunque las autoridades estatales y federales conocen del tema, no se ha podido hacer mucho para evitar esta situación. En comunidades de la Región Mixteca, en muchas ocasiones, las familias difícilmente tienen para comer carne, por lo que el trabajo de hijos y padres ayuda a generar recursos económicos.

Expuso que la mayoría de los niños trabajan en los campos agrícolas son originarios de la región Mixteca, por lo que se está desarrollando un exhorto con las autoridades municipales que se hable sobre los derechos y obligaciones de los niños y que se haga todo lo posible por respetar éstos.
Aseguró que los niños nacieron para jugar y asistir a la escuela, y que el Gobierno debe garantizar la defensa de este derecho, por lo que se trata de hacer muchas acciones en  favor de ellos para que no se violen las garantías que la ley les otorga.

Indicó que ha dialogado con los migrantes para que sean éstos quienes inicien un respeto a los derechos de los niños y que cuando ellos tengan que salir a viajar no los lleven, pues los riesgos son muchos, ya que al llegar a la frontera pueden ser presa del crimen organizado.

Sostuvo que la vida en los campos agrícolas para los niños es igual que la de un adulto trabaja,las mismas jornadas y sólo se respetan sus horarios de comida, y en diversas ocasiones viven en condiciones de hacinamiento.