UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
UNEN ESFUERZOS PARA PRESERVAR LENGUAS MATERNAS EN LA MIXTECA


Redactado por: adriana bravo
marzo 23, 2017 , a las 5:10 am

Por Agencia IGAVEC

Huajuapan de león, Oax. – Ana Vázquez Colmenares titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), afirmó que junto con la Secretaria de Asuntos Indígenas y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), además de otras fundaciones, establecen convenios para el fomento y conservación de las lenguas maternas.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Vázquez Colmenares detalló que impulsan el diseño de material didáctico y otros materiales como la lotería y fabulas en mixteco que próximamente se agregarán a las bibliotecas municipales, para que niños y jóvenes reincorporen sus lenguas maternas.

Así lo expresó durante la entrega de recursos en esta ciudad por un monto de 1.23 millones de pesos para apoyar a 25 proyectos de la región Mixteca, beneficiados con el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMIC), del año 2006.

Ante la presencia del presidente municipal de Huajuapan de León, Manuel Martín Aguirre Ramírez, del jefe de la Unidad Regional de Culturas Populares Guillermo Cirigo y de representantes de la cultura en la región; la funcionaria hizo entrega de los cheques a los beneficiados procedentes de comunidades del distrito de Tlaxiaco, Nochixtlán, Juxtlahuaca, Teposcolula, Silacayoapan, Teoscolula y Huajuapan.

En ese contexto, destacó que los apoyos entregados no solo fueron para la adquisición de instrumentos de aliento, sino se apoyaron otras expresiones artísticas para el fomento y conservación de la cultura, debido a que Oaxaca es pluricultural, apoyando 85 proyectos en todo el estado de Oaxaca, de los cuales el casi el 30 por ciento son proyectos de la Mixteca con un monto de 1 millón, 235 mil 895 pesos.

Detalló que los proyectos apoyados se refieren al conocimiento musical, adquisición de instrumentos de cuerda como violín, cantos, flores, bordado, banda, danza, textiles, voces en chocholteco, fandangos, recuperación de espacios públicos, rescate de grabados en chocholteco, participación en el museo arqueológico de la palma, restauración de máscaras, entre otros.

Abundó que la Secretaria de Cultura y Artes de Oaxaca, impulsa a los artistas con cursos de capacitación a través del Sistema Nacional de Creadores, con temas de cine, así también se abren espacios intercambio cultural para grupos de teatro y danza en espacios como Bajo el Laurel, el Kiosco, teatro Juárez o teatro Alcalá.

“Acabamos de hacer el compromiso con el presidente municipal de Huajuapan para traer la exposición itinerante del Museo Estatal de Arte Popular (MEAPO), que se encuentra en San Bartolo Coyotepec y estamos haciendo también algunos convenios de colaboración para fortalecer las actividades de la casa de la cultura y tener mucha presencia en el municipio”, puntualizó la funcionaria.

Por su parte, el presidente municipal de Huajuapan, Manuel Martín Aguirre Ramírez reconoció el impulso que realiza la Seculta, para la preservación y rescate de las culturas populares para ostrarlas a los niños y jóvenes, “porque son parte de nuestra identidad, parte de nuestros orígenes y que, con el paso del tiempo y la modernidad, han ido perdiendo presencia en algunos lugares”, enfatizó el edil.