Oaxaca, Oax.- Alrededor del mediodía, la afluencia de personas al panteón general o de San Miguel era muy poca, sin embargo, conforme avanzaba la tarde los pasillos del camposanto se empezaban a llenar de visitantes.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Fieles a la tradición, desde muy temprano las familias llegaron al lugar para visitar las tumbas de sus seres queridos que se adelantaron, otros más ya se encontraban limpiando los sepulcros y adornaban con flores.
En algunos lugares, los tríos o la marimba, a pedimento de las personas, entonaban las piezas musicales que más les gustaban en vida, en tanto la tumba del Muerto Olvidado lucía llena de flores de cempasúchil y borlas rojas.
Decenas de comerciantes instalados en las afueras del panteón, realizaban sus ventas -que se encontraban muy bajas-, con la intensión de que su economía repuntara.
Conforme fuera pasando el tiempo.
Mientras tanto, conforme pasaban las horas en los pasillos del cementerio, ubicado sobre la prolongación de la calle de Refugio, se encontraba una gran cantidad de comerciantes ambulantes de diversos giros ofreciendo sus productos.
Suben precio de flores
Doña Petra, que instaló un puesto sobre la prolongación de la calle de Refugio, externó que “están muy triste las ventas, no está como en otros años, a esta hora no se podía ni caminar, todos estamos así, se gana solamente para comer”.
Personas que se dedican a la venta de flores comentaron “la venta está más o menos”.
Los ramos de cempasúchil se estaban vendiendo en algunos lugares a 10 pesos, así como un ramo de la flor conocida como polar, en algunas partes un ramo con 14 piezas se comercializaba en 60 pesos.
“Estamos comprando cara la flor, entonces se le tiene que subir un poco, pero no mucho, porque si no la gente ya no la compra, en este año está muy cara, no se va a recupera la inversión”, externaron.
Montan operativo
El comandante de la Policía Vial Municipal, Pedro Fernández López, dijo que se esperaba una mayor afluencia entrada la tarde, por lo que se había dispuesto un operativo con 45 elementos entre motociclistas, patrulleros y a pie.
El uniformado dio a conocer que el Bulevar Eduardo Vasconcelos, así como la Calzada Lázaro Cárdenas y la calle 5 de febrero, ubicadas alrededor del panteón, estaban resguardadas y no se tenía el reporte de ningún incidente.
Después de la comida se espera la presencia de más personas, por lo que se iban a tomar algunas otras medidas de seguridad, como pedir a los conductores de vehículos no exceder la velocidad, así como dar preferencia a los peatones.
Fernández López explicó que sobre la calle de 5 de febrero, de sur a norte se delimitó un estacionamiento del lado izquierdo, asimismo, del lado derecho se prohibió, para dar un flujo vehicular más continuó.
Y en Eduardo Vasconcelos y Camino Nacional se restringió el estacionamiento en ambos lados de la Glorieta Lázaro Cárdenas a la calle de 5 de Febrero.
Saldo blanco
Hasta el día 2 de noviembre, la Comisión de Seguridad Pública Vialidad y Protección Civil del Municipio de Oaxaca de Juárez mantuvo un operativo, en el cual se llevaron a cabo recorridos en el interior de los panteones, indicó el comisario de Protección Civil, Fabricio de la Cajiga Moreno.
El funcionario del Gobierno de la Ciudad añadió que en las calles aledañas al panteón personal de vialidad realiza su trabajo dando preferencia a las personas con discapacidad por lo que cuentan con un espacio especial para el ascenso y descenso de las personas con sillas de ruedas.
Destacó que el pasado martes el personal de atendió a tres personas por caídas, otras por lesiones ocasionas por los floreros que se colocan en el interior del panteón, sin que se reportaran incidentes que lamentar.