Juchitán de Zaragoza, Oax.- Hace 20 días nació la Cocina Comunitaria a la cual denominaron “Rebelde”, mediante una iniciativa de un grupo de mujeres y hombres zapotecas que conforman la Asamblea del Pueblo Juchiteco (APPJ), los cuales son respaldados por la radio indígena Totopo. Estos hombres decidieron solidarizarse con la lucha magisterial de la Sección 22 de la CNTE, realizando comida típica que comparten con unas 350 personas a diario en el plantón ubicado en el canal 33 sobre la vía 180 en Juchitán.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Los alimentos que elaboran las mujeres y hombres son donativos en especie, que la ciudadanía entrega diario en las instalaciones de la radio indígena, la cual ha sido uno de los medios de comunicación junto con unos 20 altavoces, que han fungido como interlocutores entre la sociedad civil y la lucha del magisterio oaxaqueño.
El matrimonio Landys Regalado conformado por Silvia Regalado Guerra y Jacinto Landys Aquino son los responsables de la elaboración de la comida que se reparte entre la barricada cultural.
El comienzo
A las 4:00 horas inicia la elaboración de los alimentos, mientras Jacinto prende la lumbre con la leña que fue obsequiada por algunos vecinos de la Séptima Sección, Silvia comienza a mezclar los ingredientes del guiso, que van desde pescados al horno hasta moles tradicionales como el de camarón, garbanzo y de maíz.
A esta solidaria labor también se han unido integrantes de la familia Sánchez Aquino, Guerra Sánchez, Regalado Ayala, Sánchez Martínez y vecinos de la radio Totopo, además de maestros de la Sección 22 que juntos suman entre 20 y 25 personas.
La idea de solidarizarse con comida, dice Carlos Sánchez Martínez, integrante de la APPJ y fundador de Radio Totopo hace una década (2006), es por la experiencia que vivió esta organización social en el 2013, cuando durante meses encabezaron una barricada en el camino que conduce a Playa Vicente en Juchitán por oponerse al proyecto eólico Bii Ioxho propiedad de Gas Natural Fenosa.
“Encabezar un plantón no es fácil, nosotros pasamos hambre muchas veces porque no había comida y aunque después nos organizamos en comisiones para elaborar los alimentos, sí padecimos muchas veces, por eso decidimos solidarizarnos de esta forma, porque estamos con los maestros de la CNTE, sabemos que las reformas estructurales como es la educativa es un engaño más de este nefasto gobierno de Enrique Peña Nieto”, expresó.
Carlos junto con el profesor Raymundo Regalado han guiado la colecta de víveres, son los que representan la organización social y supervisan para que el apoyo llegue a diario en el bloqueo.
Mientras cuentan la cantidad de víveres que se ubican frente a la imagen religiosa de la Santa Cruz -que es venerada por los pescadores de la séptima sección-, Jacinto Landys compartió que su apoyo a la lucha magisterial es por solidarización, ya que él tuvo que salir de su hogar por otra lucha.
Relató que hace tres años cuando lucharon contra el proyecto eólico Bii Ioxho fue expulsado de Playa Vicente en donde se dedicaba a la pesca, por tal razón decidió apoyar la lucha de la APPJ junto con su esposa, quién es ama de casa y se dedica a la vendimia de comida típica.
“Ambos hemos sufrido represión y atentados por parte de grupos de delincuencia, por lo que preferimos resguardarnos en la APPJ, aquí es una hermandad y vivimos en resistencia porque amamos nuestra comida, costumbres, tradiciones, lengua, nuestro mar y nuestra naturaleza, por eso también sabemos que los maestros están luchando por una buena causa”, expresó.
Compartieron que durante la mañana y la tarde, las bondades llegan solas, por ejemplo una vecina de 85 años de edad de nombre Luciana Quiado aportó dinero al igual que un abuelo zapoteca de 90 años, quien ayudó a mover el mole de camarón para 350 personas.
“Mucha gente ha llegado a darnos su apoyo, esta colecta la comenzamos el 11 de junio y hasta el pasado 30 habíamos obtenido de nuestra gente unos 180 kilos de maíz, 700 piezas de totopo, 540 huevos, mil 200 bolillos, 90 kilosde pescado, mil 200 piezas de limón, 70 kilos de azúcar, 40 kilos de frijol, 52 kilos de arroz, 36 kilos de carne, así como dos carretas de leña y más de mil piezas de desechables, sin olvidarnos de los camarones y el chicharrón”, informó Raymundo.
Los integrantes de la APPJ señalaron que continuarán en su respaldo a la lucha gremial que han encabezado desde el pasado 15 de mayo la Sección 22 de la CNTE. y el pasado 13 de junio con sus bloqueos carreteros.
Dijeron que las últimas declaraciones del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong en cuanto a que “se agotó el tiempo” de la CNTE es una forma de intimidar a la resistencia que ha ejercido la sociedad civil y los padres de familia.
La comida, factor unificador
A las 14:00 horas, el contingente se prepara para el rito gastronómico, las mujeres vestidas con sus enaguas y huipiles se colocan sus mandiles, toman sus cucharones, sus tambos de comida y las suben a una camioneta, la cual será escoltada con un ejército de varones que al llegar a la barricada cultural son esperados ansiosamente por los profesores.
El olor del mole de camarón, especialidad de Na Silvia es el predilecto de los manifestantes, hacen largas filas con su plato en mano para esperar un poco de la delicia zapoteca, la cual es acompañada con un trozo de queso fresco y tortillas elaboradas a mano.