Tuxtla Gutiérrez, Chis.- Marcos López Pérez abogado tseltal y representante del área jurídica de Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa, expuso en Europa la grave crisis que padecen los pueblos indígenas de Chiapas en materia de derechos humanos.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
El centro dio a conocer que el abogado participó en la sede de la ONU en Ginebra, Suiza denunciando la situación de grave crisis de Derechos Humanos en México y Chiapas.
“Nuestro compañero se encuentra desde el mes de abril en Europa como beneficiario del Programa de becas de la OACNUDH para representantes indígenas – Programa de formación 2017, y en este momento se encuentra continuando su preparación en la sede de la Organización de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza”, detalló el organismo.
Fue el fin de semana en que López Pérez participó en una reunión de Relatoría de los Pueblos Indígenas junto a los becarios y representantes indígenas de más de 30 países de distintas regiones del mundo “a nuestro compañero le correspondió presentar el programa de representantes indígenas provenientes de América Latina”.
El abogado tseltal junto a sus compañeras representantes indígenas del Programa en América Latina sostuvieron una reunión privada con Gladys Acosta Vargas, experta independiente del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) en donde expuso la preocupación por la grave violencia que viven las mujeres en México y particularmente las mujeres indígenas en el Estado de Chiapas.
Además de esto la agenda de trabajo del Marcos López, está una reunión especial con responsables de México de la OACNUDH, una reunión directa con el excelentísimo Zeid Ra’ad Al Hussein, Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y participará en audiencia del pleno de expertos independientes en la que estará presente representación oficial del gobierno mexicano.
El Centro de Derechos expuso que al final de la formación, los becarios también deberán estar en capacidad de compartir el conocimiento impartido y de formar a sus comunidades u organizaciones indígenas respectivas.