UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
ABREN PARQUE DE ‘FOODS TRUCKS’… A LA OAXAQUEÑA; PLATILLOS A BAJO COSTO


Redactado por: adriana bravo
mayo 13, 2016 , a las 1:08 am

Oaxaca, Oax.- A cielo abierto, una docena de jóvenes emprendedores ofrece platillos a bajo costo a bordo de camiones y remolques. El grupo decidió invertir en un proyecto que retoma la tendencia gastronómica de moda en varios países del mundo, para presentarla “muy a la oaxaqueña”. Los food trucks (camiones de comida) aparcaron en la Verde Antequera para llevar al público comida orgánica, cerveza artesanal y alternativas para todos los gustos.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

La idea de llevar comida rápida sobre ruedas, que nació en Estados Unidos en 2009, fue retomada siete años después por pequeños empresarios oaxaqueños, capacitados para preparar alimentos al momento, bajo los estándares más estrictos de salud, mismos que son aplicados en todos los restaurantes establecidos en el estado.

Una idea, una oportunidad

Nicolás Peral Gómez, el iniciador del plan,  tomó su proyecto de titulación universitaria y lo hizo realidad. Para ello, buscó el apoyo de Carlos Garza Montes; ambos son los primeros en incursionar en la industria de la comida móvil.

A pesar de lo innovadora de la idea, en la capital oaxaqueña no existe la posibilidad de instalar un camión expendedor de comida sin permisos expedidos por el municipio para usar los espacios. “Por eso pensamos en implementar un parque de food trucks. Actualmente la tendencia está vigente en ciudades como Puebla, Cancún, Monterrey, Ciudad de México, etcétera”, apunta Nicolás.

La convocatoria

Para ser parte del parque, los creadores de la idea  lanzaron una convocatoria a través de las redes sociales para invitar a los interesados a unirse con su propuesta al parque que se ubica en el camino viejo a San Felipe.

Así se integró un equipo de 12 emprendedores independientes, jóvenes (de entre 25 y 35 años), que hicieron el esfuerzo de invertir sus ahorros en adquirir o construir un camión-restaurante; el costo de cada uno de los camiones oscila entre los 50 y los 60 mil pesos, más las adecuaciones que se hacen en el interior, como instalar lavabos, barras, anaqueles y accesorios de utilidad.

Las propuestas alimenticias incluyen tacos de cazuela con productos frescos y naturales, buffet de frutas y dulces, café orgánico de la Sierra Sur, tortas de diferentes productos oaxaqueños, hamburguesas, comida tradicional, jugos y ensaladas, plantas para huertos orgánicos urbanos,  sushi, cerveza artesanal, mariscos y sándwiches.

Los platillos se ofrecen a costos accesibles y con trato amable de los propietarios,  quienes presentan su propuesta particular a cada uno de sus clientes, elaborada con materia prima que se produce en el estado.

De oaxaqueño a oaxaqueño

Aunque el generador del proyecto reconoce que en otros estados las ganancias pueden ser  más altas,  señala que la iniciativa es una buena oportunidad para que la comunidad de pequeños empresarios en el estado, que no reciben apoyo de ninguna institución o dependencia, puedan emprender un negocio con una propuesta original, sana y de trato directo con los clientes.
“Al principio fue muy difícil. La apertura del espacio estaba planeada para hace un mes. Nos retrasamos porque cada quien tuvo que echar mano de sus recursos para poder arrancar con su negocio”, lamenta.

Trámites y más trámites

Nicolás refiere que los emprendedores están en total desventaja con los empresarios, pues a éstos les es más fácil costear trámites y realizarlos a través de sus influencias. Para poder abrir el modesto espacio, con piso de grava, un espacio de bancas de madera, con sombra para los comensales y un pequeño sitio para automóviles, los pequeños empresarios tramitaron uso de suelo, permiso de municipio, capacitación para el manejo de alimentos, entre otros requisitos obligatorios.

“Las autoridades no facilitan la apertura de establecimientos para los pequeños empresarios. Lo logramos, pero te piden una serie de requisitos que requieren horas haciendo cola, costos altísimos y negativas constantes”, resalta. El trámite duró más de tres meses.
Sembrando cultura

Si bien el consumo de alimentos sanos y locales es una semilla que poco a poco ha germinado frutos en el estado, el pequeño empresario reconoce que en la capital del estado hace falta pulir la cultura del autoservicio.

“Hace falta un poco de conciencia en cuanto al tema de la basura. Estamos acostumbrados a dejar los desechos de lo que comemos en las mesas, porque así es como funcionan los restaurantes, pero aquí, la dinámica es distinta”, puntualiza.

La dinámica del lugar implica elegir el camión con la comida de nuestra predilección, pedirla personalmente, en algunos casos personalizar los platillos y llevarlos hasta el lugar disponible para consumirlos. Una vez terminados los alimentos, los clientes son quienes recogen su basura y la depositan en los contenedores correspondientes.

Para coadyuvar a la conciencia ecológica, los vendedores de alimentos evitan el uso de bolsas de plástico y algunos prefieren usar materiales reciclados.

Food… ¿qué?

Un food truck  (camión de comida en inglés), también llamado gastroneta o camión restaurante,  es un vehículo grande acondicionado para elaborar y vender comida callejera. En algunos, como las camionetas de helados, se preparan alimentos congelados o precocinados; otros cuentan con cocinas a bordo que permiten hacer cualquier plato desde cero.

Idea creciente

Actualmente hay una lista de espera de unos 25 emprendedores con deseos de sumarse al proyecto; éstos podrían ser integrados en un segundo parque.

Mercado meta

Los productos y precios del parque de food trucks están orientados para atraer a los millenials (adultos jóvenes entre 20 y 35 años), quienes están más familiarizados con el modelo de servicio

El siguiente paso

El colectivo de emprendedores planea abrir una segunda sucursal del parque de food trucks, en próximos meses y a largo plazo, extender la propuesta con emprendedores de sitios turísticos que quieran sumarse a la iniciativa.

Crear alianzas

Para que las ganancias sean mayores y crezca también la generación de empleos, los emprendedores planean un acercamiento con la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico y universidades para dar también oportunidad a los practicantes de iniciar su vida profesional.

Oaxaqueños… y humanos

Durante la visita de Noticias al parque de restaurantes móviles, un hombre de la tercera edad, sin dinero, entró a pedir ayuda a los vendedores… minutos después fue atendido personalmente por un par de los integrantes del grupo quienes le obsequiaron comida y agua fresca.

60
mil pesos, la inversión aproximada para comprar un camión o remolque de comida+