Tuxtla Gutiérrez, Chis.- Según los estudios más recientes, el consumo de alcohol, tabaco, marihuana, inhalables, anfetaminas y cocaína está creciendo entre los jóvenes, al contrario de su edad, que cada vez es menor.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Según José Antonio Chiñas Vaquerizo, director de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), señala que la edad mínima de consumo bajó de los 14 a los 10 años, por lo que resulta urgente prestar atención a las futuras generaciones, enfocados siempre a prevenir.
Por ello, se enfocan en fomentar los hábitos saludables en el sector educativo y también el laboral por los papás, sobre todo el auto cuidado, así como una campaña denominada “No te enredes en las redes”, que trata de evitar el mal uso del internet asociado al consumo de drogas.
“Los jóvenes no tienen suficientes áreas de esparcimiento, es un sector al que hay que ponerle mucho cuidado, sobre todo esto que les decía de las redes sociales, porque ahí es donde el mal uso del tiempo libre puede llegar a socializar el consumo de estas sustancias”.
Además, señaló que este consumo depende de factores como el ambiente, macro sociales, familiares, personales y algunos trastornos, por lo que la solución también tiene que ser multidisciplinaria.
De lo contrario, puede haber consecuencias múltiples, en primer lugar daño al organismo, ya que se trata de sustancias activas que entran y generan dependencia, por lo que los jóvenes no vislumbran que se genera una dependencia fisiológica, psicológica y social que no les permite desprenderse.
Con ello, llegan a adquirir otros hábitos, desembocando en desintegración familiar, laboral y escolar, así como puede haber ansiedad, depresión o preocupación, repercutiendo sobre todo en su autoestima.
Cabe mencionar que estos centros brindaron atención a más de mil 500 pacientes a nivel estatal el año pasado, esto refiriéndose a consumidores, además de que los familiares también salen afectados, aumentando así la cifra.
Lo preocupante es que solo de enero a junio de este año, en el CIJ han atendido a más de 400 jóvenes, lo que denota un mayor consumo, pero también que hay más conciencia y disposición para atenderse por parte de este sector.
Todo esto lo señaló en el marco del 82º aniversario de la fundación de Alcohólicos Anónimos en el mundo, una asociación que llegó a México en 1945, y a través de sus 12 pasos y brindar servicios gratuitos, ha logrado recuperar a más de dos millones de alcohólicos en los 182 países donde tiene presencia.
Cabe mencionar que en México, existen 14 mil 650 grupos con poco más de 116 mil miembros, mientras que en Chiapas existen más de mil grupos en cuatro áreas, agrupando a 10 mil alcohólicos que representan 50 mil beneficiados, contando a sus familias.