San Pedro Pochutla, Oax.- Gran irritación e inconformidad ha generado entre pequeños empresarios y dueños de negocios en Pochutla el desmesurado e insólito incremento por la expedición y refrendo de licencias de funcionamiento mercantil, justo en un momento de crisis económica generalizada.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Adoptando una política de recaudación que se plasma en la Ley de Ingresos aprobada por el Congreso del Estado el pasado 23 de diciembre del 2016, autoridades de Pochutla encabezadas por el edil Víctor Cruz Vásquez, pretenden sangrar las ya de por sí decaídas finanzas de comerciantes de todos los giros en este municipio.
“Sangran” a empresarios
Con la ampliación de 99 a 222 conceptos de giros comerciales, y de 21 a 34 en el caso de negocios con venta de bebidas alcohólicas, que se traduce en la incorporación de una gran cantidad de rubros comerciales que no eran objeto de pago e incluso de giros que no existen en toda la jurisdicción, el ayuntamiento pretende, a costa de comerciantes y empresarios, tener ingresos adicionales extraordinarios nunca antes vistos en materia de recaudación.
Una revisión exhaustiva de la Ley de Ingresos 2017, que parece haber sido aprobada al vapor por diputados que no previeron el desastroso impacto social que tendría, arroja incrementos exorbitantes para la integración y actualización (refrendo) al Padrón Fiscal Municipal de Comercios, Industrias y Servicios, y por ende, para la obtención de licencias de funcionamiento.
Insólitos montos e incrementos
En comparación con la Ley de Ingresos del año pasado, con otra administración, y la media del cobro para la mayoría de negocios era de 632.50 pesos para primera expedición de licencia, y 451 pesos en caso de refrendo, ahora los montos van desde 750 y 600 (licencia y actualización, respectivamente) para negocios como florerías y expendios de frutas y legumbres; hasta las inusitadas cantidades de dos millones de pesos y un millón y medio por expedición y renovación de licencia en el caso de agencias o subagencias encargadas de la distribución y/o comercialización de cerveza regional, nacional o trasnacional.
Si una rosticería pagaba 632.50 pesos por obtener una licencia, ahora ese mismo negocio tendrá que pagar dos mil pesos; una farmacia que contribuía a las arcas municipales para el refrendo de su licencia con mil 500 pesos, ahora tendrá que hacerlo con ocho mil pesos.
Cantidades escandalosas
Los ejemplos son inagotables y no menos escandalosos. Un minisúper local con venta de cerveza, vinos y licores en botella cerrada, que costeaba su licencia con mil 661.50 pesos, ahora lo hará con 18 mil 500 pesos. Si alguien deseaba abrir un depósito de cerveza, la licencia le costaba tres mil 323 pesos; ahora le costará 22 mil 800.
El golpe también es para hoteleros y prestadores de servicios. Hasta el año pasado, un hotel con servicio de restaurante bar, centro nocturno o discoteca tenía que pagar 3 mil 323 por refrendar su licencia anual; hoy podrá hacerlo por 90 mil pesos. Y si un centro nocturno erogaba 16 mil 615 por renovar el documento, ahora lo tendrá que hacer por 100 mil pesos.