UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
AUTORIDADES REPORTAN 4 EXTRAVÍOS DE EMBARCACIONES DURANTE 2017


Redactado por: adriana bravo
agosto 11, 2017 , a las 5:06 am

Tuxtla Gutiérrez, Chis.- Debido a que la mayoría de los pescadores en la región Istmo-Costa recorren hasta 130 kilómetros para realizar su actividad, en lo que va de estas 2017 cuatro embarcaciones se han extraviado, informó el delegado de Protección Civil, Jaime Marroquín Solís.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Dijo que el último caso se registró en la Bahía de Paredón, municipio de Tonalá, donde dos personas de nombres Kennedy Leovigildo y Nahum Ángel de 23 y 34 años salieron a alta mar a bordo de una embarcación “Inmensa W25”, pero hasta la fecha no han regresado.

 Aunque las búsquedas se han intensificado por aire (con una aeronave oficial) y por agua con varias lanchas, los resultados no han sido favorables.

Consideró que la instalación de chips o búsqueda a través de GPS ayudaría a encontrar con mayor facilidad a las personas que, con tal de generar ingresos económicos, arriesgan su vida en alta mar.

El funcionario estatal comentó que la mayoría de estas personas van a pescar tiburones a una distancia considerable; solamente se han encontrado algunas hieleras y bidones en el mar, pero no así a los pescadores extraviados.

Continuó: “De acuerdo al reporte son aproximadamente cuatro embarcaciones que han desapareciendo, pero se han logrado encontrar excepto una que ya no logró encontrarse, se desconoce las causas, ya que se buscó en toda la zona donde se consideró que pidieron haber pescado”.

Además, recordó, otra de las lanchas extraviadas durante el 2017 fue encontrada días después de reportarse en el Puerto de Acapulco, Guerrero, aunque las personas salieron con vida.

Marroquín Solís consideró que uno de los factores que ha hecho que las embarcaciones queden a la deriva, es que los pescadores salen al mar a realizar sus actividades con buenas condiciones climatológicas (y a veces pasan hasta dos días) pero, por las distancias, la comunicación se pierde con frecuencia y ya no saben como se moverá el viento o las lluvias.