UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
BUSCAN RECONOCIMIENTO PARA LOS PUEBLOS NEGROS DE LA COSTA


Redactado por: adriana bravo
mayo 29, 2017 , a las 5:08 am

Pinotepa Nacional, Oax.- Néstor Ruiz Hernández, presidente fundador de Enlace de Pueblos y Organizaciones Costeñas Autónomas, AC (EPOCA), aseveró que siguen trabajando para el reconocimiento constitucional de los pueblos negros.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

La organización cumple 15 años de trabajar a favor de los indígenas y afromexicanos en la Costa de Oaxaca.

Recordó que EPOCA se fundó en el 2002 con el objetivo de ser un enlace de los pueblos indígenas y afromexicanos de la región de la Costa pero respetando la autonomía de cada una “no dependemos de nadie, por ello el término autónomo aunque tenemos vinculación con muchas organizaciones”.

El objetivo fundamental es impulsar el desarrollo social, económico, cultural y político de la región de la Costa en cada uno de los pueblos, además de la lucha constante por el reconocimiento del pueblo afromexicano.

En este sentido, informó que en el 2013, lograron que la LXI Legislatura del Congreso de Oaxaca, reconociera a los pueblos afromexicanos en la constitución local, “por ello, seguimos luchando para homologar dicho reconocimiento a nivel federal”.

La organización se fundó con 32 personas, representantes de varios pueblos de la región, además de un consejo directivo y otro de vigilancia y comisiones de trabajo.

“Luchamos por contribuir a que las familias afromexicanas, se respete su derecho a una vivienda digna y, hoy se busca que se apoye en la ampliación de vivienda, bajo un esquema de corresponsabilidad, para ello se les capacitó para el manejo de la una bloquera”, indicó.

Señaló que se han realizado foros para hacer llegar la información y asesorar a productores afromexicanos e indígenas mixtecos, para acceder al financiamiento de proyectos productivos.

También contribuyen en actividades de desarrollo ganadero “en el caminar y hermanamiento con los amigos del Consejo Nacional de Organizaciones y Pueblos Indígenas de México (CNOPIM), en proyectos productivos en donde bajo el sistema de crédito se ha podido otorgar más de siete millones de pesos al campesino afromexicano.

“Desde su conformación trabajamos por el desarrollo social y económico de las familias afromexicanas e indígenas de la costa chica de Oaxaca, el 80 por ciento del trabajo lo realizamos con las mujeres, quienes al paso del tiempo y trabajo con resultados se van empoderando y son mujeres ejemplo y se convierten en líderes de su comunidad”, aseguró Ruiz Hernández.