UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
CHIAPAS REGISTRA ABUSO EN 20% DE COBRANZA EXTRA JUDICIAL


Redactado por: adriana bravo
julio 7, 2017 , a las 5:06 am

Tuxtla Gutiérrez, Chis.- .- Con la reforma del Código Penal Federal, hay conceptos cada vez más sonados, como las cobranzas extrajudiciales. Se trata del uso de la violencia o engaño, hostigamiento o intimidación, así como presentar documentos o escritos judiciales falsos u ostentarse como una autoridad sin serlo, ya sea personalmente o a través de otras personas.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Según señaló Miguel Buenrostro, docente e investigador, pueden ser despachos jurídicos, abogados o gestores que se encarguen de realizar estas actividades de cobro; sin embargo, las empresas que realicen estas cobranzas podrán ser sancionadas con uno a cuatro años de prisión, y multas desde los 50 mil hasta los 300 mil pesos.

Tan solo entre enero y abril del presente año, los despachos de cobranza extrajudicial cometieron cinco mil 477 abusos, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF); de los cuales derivan acciones de maltrato, ofensas, amenazas e intimidación contra deudores y sus familiares.

En Chiapas, se concentra el 20 por ciento del total de estas cobranzas extrajudiciales ilegales, y las causas más frecuentes de los abusos reclamados son la gestión de cobranza sin ser el usuario, cliente y/o socio deudor; que el cobrador no se dirigió de manera educada y respetuosa, y el uso de amenazas, ofensas o actos de intimidación.

Buenrostro explicó también que la reforma hace que no se considere como intimidación ilícita informar las consecuencias posibles y jurídicamente válidas del impago o la capacidad de iniciar acciones legales contra el deudor, aval, obligado solidario o cualquier tercero relacionado a éstos, cuando éstas sean jurídicamente posibles.

Para reportar un caso de abuso en cobranzas extrajudiciales, la persona debe dirigirse a la Fiscalía del Estado de Chiapas en el caso de nuestro estado, y si es en otra entidad, deberá hacerlo dependiendo su normatividad jurídica penal.