Tuxtla Gutiérrez, Chis.- De acuerdo a los registros de temperatura de los últimos días, en la capital del estado de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, el termómetro ya rebasó los 35 grados centígrados (°C), lo cual demuestra el pronóstico de temporada.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Ante la intensa temperatura que se mantendrá por un tiempo más prolongado, es necesario que la sociedad adopte una cultura preventiva para evitar enfermedades gastrointestinales y de la piel, además de los llamados “golpes de calor”, según el Centro de Atención de Emergencias Epidemiológicas y Desastres.
Y es que desde que inició el año la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que si bien el año pasado fue uno de los más calurosos en la historia del país, a nivel mundial fue en el que se registró el mayor registro histórico anual, situación que preocupó a los especialistas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a través del Monitor de Sequía en México, correspondiente al mes de enero de este año, informó que a nivel nacional, un total de 1,008 municipios del país fueron afectados por los efectos de la sequía en sus distintos niveles, que van desde condiciones anormalmente secas hasta sequía excepcional, que hasta el momento no ha habido uno solo que registre esta condición en el país.
Lo anterior deja entrever que tan solo con la entrada de la estación primaveral, las temperaturas comenzarán a incrementar considerablemente en las próximas semanas, esperándose que se rebasen en la capital chiapaneca los 40°C, aunque podrían reportarse máximos históricos para la ciudad.
Tras descartar que haya cifras sobre afectados por este último problema, dicha instancia (Conagua) aseguró que están preocupados porque cada vez más se resiente el alza en el termómetro, y por ello el llamado para que las personas se hidraten de manera constante, usen gorra, manga larga, protector solar, entre otros.
En el caso de los niños e incluso adultos mayores, quienes son los más vulnerables a estos cambios de clima, mencionó que se les debe suministrar Vida Suero Oral, la mejor forma, dijo, de mantenerlos hidratados y que no les afecten las altas temperaturas; “sobre todo si les da diarrea, mucho mejor”.
Si nos exponemos al Sol, tenemos que usar la ropa adecuada, protegernos; las radiaciones solares han causado muchos problemas en la piel, por ello la insistencia de usar bloqueadores, empezar a hidratarnos más, son algunas de las recomendaciones.
Como los “picos de calor” se originan entre las 11:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde, el galeno recomendó no salir a la intemperie si no es necesario, “y si lo tienes que hacer, protégete”.
Asimismo, se sugiere no consumir alimentos que se ofrecen en la vía pública, pues con el calor tienden a descomponerse con mayor rapidez, lo que desencadena en el cliente males relacionados con el estómago, como la tifoidea y salmonelosis.
Incluso, es importante lavar, y si es su caso hervir, cada ingrediente que se utiliza para la preparación de comidas, y con ello, aclaró, se evitarán los males antes mencionados. Los cuidados de higiene personal son necesarios, porque además con el ascenso de temperatura aumenta también la fauna nociva, por lo que se genera otro “foco de infección”. Hay que entender que, si bien es cierto, aprendemos a vivir con el calor, también son medidas necesarias que tenemos que tomar en cuenta, es responsabilidad de la población.
Como dato, el reporte “Temperatura Máxima Promedio a Nivel Nacional y por Entidad Federativa”, que es publicado año por año por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) con la finalidad de informar a cuánto llegó el termómetro en cada uno de los estados de la República, dio a conocer que a nivel nacional de manera anual fue de 29.3°C en 2016.
Particularmente el estado de Chiapas ocupó la décima posición entre las entidades con las temperaturas medias más altas a nivel nacional, siendo así debido a que el termómetro durante todo el año en promedio alcanzó los 31.6 grados centígrados, siendo un registro histórico a nivel estatal, ya que no se había reportado dicha temperatura media.