UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
DENUNCIAN DAÑOS ECOLÓGICOS POR EXTRANJEROS EN JUQUILA, OAXACA


Redactado por: adriana bravo
marzo 29, 2017 , a las 5:08 am

Santa Catarina Juquila, Oax.- El Comité Estatal Urbano de Oaxaca (Ceuco) denunció que invasores extranjeros están ocasionando daños a la flora, fauna, cuerpos lagunares y playas en la franja ecológica ubicada entre Barra Prieta y Barra Cacalotillo, perteneciente a San Martín Caballero, Tututepec, Juquila, “ante la indiferencia de las autoridades estatales y federales”.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Al denunciar la falta de atención de los funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (Segego) a este y otras planteamientos, aseveró que existe mucha falta de tacto político para solucionar los conflictos electorales, agrarios, comunitarios, de justicia, “lo que ha llevado a la descomposición de la vida interna de nuestro estado”.

Sin respuesta oficial

El dirigente del Ceuco, Julio César Audelo Sánchez, expresó que han solicitado el apoyo de las autoridades estatales para la pronta ejecución de la sentencia agraria del ejido de Río Grande, “pero no hemos obtenido ninguna respuesta”.

“Además, tenemos el caso de diversos compañeros que han sido encarcelados injustamente, pero no se hace absolutamente nada; nosotros no vamos a exigir dinero, ni realizamos bloqueos de oficinas o carreteros, tal vez por eso no nos hacen caso y dejan que nuestras peticiones se pierdan en los archivos de la Segego”.

Audelo Sánchez comentó que desde el 9 de febrero del año en curso solicitaron a la Segego atención a diversos temas: como la invasión de Barra Prieta y Barra Cacalotillo, la excarcelación del indígena Miguel García García acusado falsamente de asesinato y Alfonso Cuevas Cortés, detenido en el penal de Santa Catarina Juquila por semejante acusación; así como el reconocimiento de autoridades auxiliares en el municipio de Santiago Ixtayutla, “pero hasta hoy no hemos obtenido ninguna respuesta”.

Los conflictos

Aseveró que la crisis de gobernabilidad que existe en nuestro estado, deriva de diferentes aristas, pero por desgracia todas mantienen en común: el supeditar los intereses políticos y económicos de quienes gobiernan, por encima de garantizar a nuestra sociedad, las condiciones mínimas de existencia.

“La política interna del estado no se resuelve con fotos, con respuestas sólo a los amigos; la falta de tacto político para resolver los conflictos poselectorales, agrarios, comunitarios, de justicia, ha llevado a la descomposición de la vida interna de nuestro estado”, dijo.