Oaxaca, Oax.- Frente a los embates de la naturaleza, que hoy cobra víctimas por el paso de la Tormenta Tropical “Ramón”, de nueva cuenta el gobierno estatal quedó rebasado y la población afectada espera que sean instituciones federales y organizaciones ciudadanas las que acudan en su auxilio, en las zonas inundadas.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
A través de las redes sociales, ciudadanos de la Sierra Norte y Sur, Cuenca y Costa, dañadas por los sismos y ahora por el desbordamiento de ríos; piden auxilio, que al parecer, las autoridades no alcanza a ofrecer.
El apoyo de las instituciones
Con motivo de los sismos ocurridos en septiembre pasado, la entidad estuvo apoyada por alrededor de 20 mil efectivos de las fuerzas armadas y Policía Federal, así como grupos de rescate y Cruz Roja, de distintas partes del país e incluso del mundo, que se sumaron a las tareas; hoy, ante las lluvias, sólo algunas comunidades cuentan con apoyo de las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina.
En Lluvias PF activa 500 elementos locales
Unos 2 mil elementos de esta corporación respaldaron las primeras contingencias por los sismos registrados en septiembre pasado, de ellos, aproximadamente 500 forman parte de la Coordinación Estatal Oaxaca.
Rescatistas, paramédicos, médicos y efectivos se sumaron a las tareas de ayuda a las comunidades istmeñas y posteriormente a las de la Mixteca.
Con motivo de las lluvias provocadas por ” Ramón”, sólo la estación Oaxaca, a través de sus subestaciones ubicadas en Tuxtepec, Tehuantepec, Tapanatepec, Puerto Escondido, Pinotepa Nacional, Huatulco, Huajuapan, Palomares y Matías Romero, apoyan las tareas de auxilio y vigilancia de las zonas.
Secretaría de Seguridad Pública la que menos aporta
La incapacidad del Gobierno Estatal para auxiliar en este tipo de siniestros, se evidencia en los números que arroja la Secretaría de Seguridad Pública en su informe mensual, en el que señala que destinó solo 316 elementos y 32 vehículos para brindar 3 mil 593 apoyos en las localidades más afectadas de las regiones Istmo y Mixteca, así como en la zona Mixe, sin detallar que tipo de ayuda otorgaron.
Protección Civil de mal en peor
Hasta el momento, con la salvedad de los comunicados donde se precisan cifras que muchas veces se filtran antes, la Coordinación de Protección Civil, no ha podido ordenar las tareas que deben desempeñar esa y el resto de las instituciones públicas.
Con tan solo 15 delegados en toda la entidad, según lo que informara en su momento el ex coordinador estatal, Amando Bohórquez Reyes; con un deficiente sistema de alertamiento, es como la CEPCO ha enfrentado cada uno de los desastres, el desorden y la falta de capacidad para atender la emergencia provocó la dimisión del mismo.